Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La transición social que el franquismo percibió. Espacio público y extensión del disenso a la luz de los informes del gobierno civil y el movimiento de A Coruña

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

  • Localización: Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, ISSN 1130-0124, Nº 36, 2024 (Ejemplar dedicado a: Las narrativas de la provincialización: representaciones del colonialismo tardío español en África), págs. 253-294
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Social Transition as Perceived by Francoism. Public Space and the Extension of Dissent in the Light of the Reports of the Civil Government and the A Coruña Movement
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analizan el papel jugado por la sociedad en la evolución experimentada por el régimen franquista desde comienzos de los sesenta, las tensiones que suscitaron el crecimiento y la extensión del disenso en la coalición que lo sustentaba, su influencia en la erosión de la dictadura y el tránsito a un sistema democrático. Para ello, se ha adoptado un enfoque micro-histórico, centrado en A Coruña, que fija su atención en la percepción que el régimen tuvo acerca de estos fenómenos, analizando, esencialmente, la documentación generada por el Gobierno Civil y la Jefatura Provincial del Movimiento, los cuales revelan, respectivamente, tanto los efectos suscitados por los actos públicos celebrados durante ese período, como las reflexiones, actitudes y propuestas que, encaminadas a renovar o recuperar el consentimiento de la sociedad, fueron formuladas.

    • English

      It analyses the role played by society in the evolution experienced by the Franco regime since the early 1960s, the tensions that arose from the growth and spread of dissent in the coalition that supported it, its influence on the erosion of the dictatorship and the transition to a democratic system. To this end, a micro-historical approach has been adopted, centred on A Coruña, which focuses on the regime’s perception of these phenomena, analysing, essentially, the documentation generated by the Civil Government and the Provincial Headquarters of the Movement, which reveal, respectively, both the effects caused by the public events held during that period, and the reflections, attitudes and proposals which, aimed at renewing or recovering the consent of society, were formulated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno