Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del porcentaje de pildorado sobre la implantación y productividad de alfalfa (Medicago sativa L.)

  • Autores: Ariel S. Odorizzi Morero, V. Arolfo, D.H. Basigalup, S. Sola Azcoiti
  • Localización: AgriScientia, ISSN-e 1668-298X, Vol. 34, Nº. 1, 2017, págs. 71-77
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El pildorado consiste en revestir a la semilla de alfalfa con una mezcla de rizobios, un fungicida o un insecticida, carbonato de calcio y un aglutinante. El objetivo fue comparar porcentajes de pildorado (10%, 20%, 30%, 50% y 75%) y semilla desnuda, con respecto a la densidad de plantas establecidas y la producción forrajera. Se implantó un ensayo con tres repeticiones en otoño de 2013 con una densidad fija (10 kg por ha), y se analizó el número de plantas por m2 a diferentes días de la siembra, y al finalizar la primera temporada y la producción forrajera. Hasta los 17 y 29 días las plantas por m2 fueron superiores en los dos tratamientos con semilla desnuda. A partir de los 46 días, los tratamientos con menor porcentaje de pildorado se ubicaron entre los mayores valores de plantas por m2. Los niveles altos de pildorado (30, 50 y 75%) presentaron la menor cantidad de plantas por m2. Las mayores producciones de forraje se obtuvieron con bajos porcentajes de pildorado y con semilla desnuda. Las semillas con 75% de pildorado tuvieron el menor rendimiento acumulado de forraje y uno de los menores valores de número de plantas por m2 al final de la temporada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno