Argentina
Desde la irrupción de la pandemia de Covid-19 y el inicio de las medidas de aislamiento social adoptadas en todo el mundo, emergió en los discursos sobre urbanismo y el futuro de las ciudades una configuración específica acerca de cómo es que deberían ser las ciudades pospandemia.En este trabajo nos propusimos analizar esa configuración desde su dimensión simbólica e ideológica, adoptando una perspectiva comunicacional que entiende a la comunicación como la producción social de las significaciones (Caletti, 2006) y basándonos en el análisis materialista del discurso propuesto por Michel Pêcheux (2016) y el concepto de ideología desarrollado por Louis Althusser (1967, 1970). Para ello, se realizó un relevamiento de notas periodísticas de los principales portales de noticias del país en un plazo de tiempo que abarca desde el inicio de la cuarentena en la Argentina hasta la actualidad. La búsqueda se centró en artículos que abordan la pregunta por los cambios que las ciudades pospandemia deberían realizar y, en particular, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Con ese corpus apuntamos a inteligir los sistemas de reglas que delimitan simbólicamente cómo se ven y entienden las ciudades actuales, sus problemas y las soluciones futuras, como así también, las formas subjetivas bajo la cual eso se siente y se vive. Así, nos proponemos analizar una formación discursiva (Pêcheux, 2016) específica desde la cual se produce la tendencia dominante en torno a la Buenos Aires deseable.Entendemos que esa configuración discursiva e ideológica propone una nueva segregación espacial mediante un proceso de countryficación de los barrios que debilita la trama urbana y el lazo social al interpelar a “usuarios” más que a “ciudadanos” a través de una invitación al “disfrute” que se concreta en prácticas de consumo.Identificador permanente (ARK):http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/22s3pimtw
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados