Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Destejer el género

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Avatares de la Comunicación y la Cultura, ISSN-e 1853-5925, Nº. 5, 2013 (Ejemplar dedicado a: Comunicación, género y sexualidades)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Desde el retorno a la democracia, el balance entre derechos y obligaciones y la frontera entre los/as incluidos/as y los/as excluidos/as se convirtió en objeto de controversia académica y política en Argentina. En el marco de estas discusiones, tanto los aportes teóricos como las intervenciones políticas del feminismo y de los movimientos socio sexuales abrieron caminos para la reapropiación del discurso de la ciudadanía por parte de sujetos oprimidos en razón de identidad de género y orientación sexual. El restablecimiento de garantías referidas a derechos individuales y la progresiva legitimación del discurso de los derechos humanos posibilitaron la difusión de representaciones favorables al ejercicio de la diversidad sexual donde también expresa su carácter incompleto y normativo es decir,  los efectos de exclusión que toda constitución de sujeto genera. La Ley de Identidad de Género, habilitó que Argentina comenzara a transitar un período bisagra en el reconocimiento de los derechos de las personas trans, dando lugar a la apertura de un nuevo paradigma social  inspirado en una concepción que separa la performance psico-socio-cultural de género de cualquier atadura con el sexo biológico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno