Argentina
A partir de la segunda mitad del siglo XX se han registrado distintos procesos y nuevos escenarios de adquisición de derechos para las mujeres. Desde el acceso al voto femenino en 1947, pasando por los movimientos feministas, la creación del Consejo de la Mujer y la Ley de Cupos (Ley Nacional 24.012), hasta la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, las transformaciones en distintos ámbitos se vieron favorables en referencia a la igualdad entre el hombre y la mujer. Así, analizaremos los cambios en la construcción de la noticia en revistas argentinas de interés general y celebridades: Gente (desde 1966) y Caras (desde 1992) hasta 2010. Esto nos permitirá reflexionar sobre el espacio que en ambas publicaciones le asignan a la mujer, para dar cuenta de cómo es construida su imagen, qué discurso se utiliza para describirla, qué atributos se destacan y cuáles no. También, dar cuenta de los aspectos destacados de la figura masculina, para su comparación. De esta manera buscamos comprender qué imagen de mujer se presenta de acuerdo a cada época y qué factores siguen vigentes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados