Las consecuencias del deterioro medioambiental se han vuelto cada vez más evidentes y están afectando el desarrollo sostenible de las comunidades. Algunos países y organizaciones han comenzado a tomar acciones para cambiar los comportamientos que afectan al ecosistema; sin embargo, estos esfuerzos no son suficientes, porque la huella ecológica aumenta cada día. Por lo tanto, es crucial fortalecer la formación, especialmente la educación ambiental con la visión espiritual franciscana, la cual nos enseña a vivir en armonía con el ambiente y bajo un profundo respeto por la vida.
El municipio de San Bernardo, Nariño, se caracteriza por la producción de fique, una materia prima natural que puede reemplazar al plástico y otros materiales sintéticos, pero, el desaprovechamiento de los desechos generados en esta actividad representa un reto ambiental que debe ser abordado; en este punto, la educación ambiental cobra especial relevancia si se maneja desde la visión espiritual franciscana.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados