Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The right to menopause: A cross-cultural analysis of judicial discourse on climacteric-related discrimination in English and Spanish Courts

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I = cultural studies journal of Universitat Jaume I, ISSN 1697-7750, Nº. 34, 2024 (Ejemplar dedicado a: Mujeres y metáforas. Terminología, léxico y representaciones sobre la salud de las mujeres en el discurso biomédico), págs. 37-58
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El derecho a la menopausia. Un análisis transcultural del discurso judicial sobre la discriminación relacionada con el climaterio en los tribunales ingleses y españoles
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La menopausia a menudo desencadena una doble forma de discriminación basada en la edad y el género. Frecuentemente pasados por alto, los efectos secundarios de la menopausia llevan a muchas mujeres a abandonar sus empleos debido a la discriminación o a los desafíos psicológicos y físicos que obstaculizan su trabajo. Recientes fallos judiciales en el Reino Unido a favor de mujeres que alegaron discriminación en el trabajo indican un creciente reconocimiento de la menopausia como una fuente “invisible” de exclusión de las mujeres del mercado laboral en el dicho país. En España, a pesar de que hay aproximadamente cuatro millones de mujeres en la menopausia, una búsqueda realizada entre 2020 y 2022 en la base de datos legal oficial española CENDOJ encontró escasa evidencia de mujeres que alegaran discapacidad o impedimento debido a problemas relacionados con la menopausia como obstáculos para su trabajo. Este artículo lleva a cabo un análisis del discurso emocional (Koschut, 2018 y 2020) de un conjunto representativo de decisiones judiciales en inglés y español relacionadas con la menopausia como obstáculo en el trabajo. Nuestro objetivo es examinar cómo los tribunales laborales perciben y abordan esta condición incapacitante que afecta el bienestar y la autoestima de las mujeres. Al analizar la macroestructura de ambos subcorpus lingüísticos, desvelamos la narrativa legal e identificamos características léxicas e implicaturas emocionales como herramientas lingüísticas y cognitivas que estigmatizan u ocultan esta condición femenina que no tiene sino un carácter temporal. Este análisis arroja luz sobre las posturas de los jueces y las evaluaciones realizadas por todas las partes involucradas en estas causas legales.

    • English

      Menopause often leads to a dual form of discrimination rooted in age and gender. Frequently overlooked, the side effects of menopause compel many women to leave their jobs due to discrimination or the psychological and physical challenges hindering their work. Recent British legal rulings in favour of women claiming workplace discrimination indicate a growing recognition of menopause as an “invisible” factor contributing to women’s labour market exclusion in the UK. In Spain, despite approximately four million menopausal women, a 2020-2022 search in the Spanish legal database CENDOJ found limited evidence of those claiming disability or impairment due to menopause-related issues as obstacles to their work. This paper conducts an emotion discourse analysis (Koschut, 2018 and 2020) of a representative set of legal decisions in English and Spanish concerning menopause as a workplace hindrance. We aim to examine how employment courts perceive and address this disabling condition that affects women’s well-being and self-esteem. By analysing the macrostructure of both language subcorpora, we unveil the legal narrative and identify lexical characteristics and emotional undertones as linguistic and cognitive tools that stigmatize or ignore this temporary female condition. The present analysis sheds light on the positions taken by judges and the evaluations made by all parties involved in these cases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno