Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los juegos tradicionales en las actividades físico-recreativas en el Consejo Popular Vigía-Sandino

    1. [1] Combinado Deportivo “Mártires de Barbados”, Santa Clara, Cuba
    2. [2] Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
    3. [3] Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Cultura Física
  • Localización: Ciencia y Actividad Física (CIAF), ISSN 2412-3226, Vol. 8, Nº. 2, 2022, págs. 60-72
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Traditional games in physical-recreational activities at the Vigía-Sandino Popular Council
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación se dirige al estudio de los juegos tradicionales en una institución escolar en la que se manifiestan limitaciones en la utilización de los mismos por parte de niños del segundo ciclo, en ocasiones existe poca diversidad de opciones físico-recreativas y no se evidencia la utilización de la animación, por lo cual el objetivo del presente trabajo fue aplicar acciones físico-recreativas dirigidas al rescate de los juegos tradicionales en el segundo ciclo nivel educativo primaria, en el Seminternado “Rubén Carrillo Sánchez” del Consejo Popular Vigía-Sandino. En la investigación se utilizaron como métodos el analítico-sintético e inductivo-deductivo, observación, encuesta, triangulación y criterio de especialista; así como la técnica participativa la lluvia de ideas y la técnica estadística distribución empírica de frecuencias. Los especialistas valoran la propuesta como necesaria y factible, donde se muestra el diseño metodológico de los juegos como parte de las actividades físico-recreativas. El diseño de las acciones a partir de los gustos y preferencias físico-recreativas de los niños, permitió que en su puesta en práctica manifiesten interés por participar, felicidad, alegría, satisfacción y motivación. Las acciones físico-recreativas propician el rescate de los juegos tradicionales que se caracterizan por la variedad de opciones; el diseño metodológico que se describe a partir del nombre del juego, materiales, organización y desarrollo, así como variantes para cada uno de ellos, que son de fácil realización y no requiere de grandes recursos para su puesta en práctica.

    • English

      The research is directed to the study of traditional games in a school institution in which limitations are manifested in the use of the same by children of the second cycle, sometimes there is little diversity of physical-recreational options and the use is not evidenced. of animation, for which the objective of this work was to apply physical-recreational actions aimed at rescuing traditional games in the second cycle of primary education, at the "Rubén Carrillo Sánchez" Seminternado of the Vigía-Sandino Popular Council. In the investigation, the analytical-synthetic and inductive-deductive methods, observation, survey, triangulation and specialist criteria were used; as well as the participatory brainstorming technique and the empirical frequency distribution statistical technique. The specialists value the proposal as necessary and feasible, where the methodological design of the games is shown as part of the physical-recreational activities. The design of the actions based on the tastes and physical-recreational preferences of the children, allowed that in its implementation they show interest in participating, happiness, joy, satisfaction and motivation. The physical-recreational actions propitiate the rescue of the traditional games that are characterized by the variety of options; the methodological design that is described from the name of the game, materials, organization and development, as well as variants for each of them, which are easy to carry out and do not require large resources for their implementation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno