Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Metodología para estimar los volúmenes máximos de explotación de materiales de arrastre en un río

Carlos Andrés Ramírez Vargas, Ricardo A Bocanegra, Santiago Santacruz, Héctor J. Quintero, María Clara Sandoval

  • español

    La extracción de los materiales del lecho en un río origina la erosión o incisión general del cauce, erosión remontante en los tributarios, daños en diferentes estructuras (puentes, captaciones, diques, muros de protección, casas y carreteras), descenso en los niveles freáticos, pérdida de la flora y la fauna acuáticas y riparias y, en general, el desequilibrio del río, poniendo en riesgo el ecosistema fluvial y su entorno. Con el fin de minimizar estos impactos negativos se propone una metodología para estimar los volúmenes máximos de explotación anuales basada en el transporte anual de sedimentos en el río, esto es, en la capacidad de la corriente para reponer los materiales extraídos. Es fundamental, inicialmente, adelantar un estudio integral del río, considerando los diferentes aspectos (hidrológicos, hidráulicos, transporte de sedimentos) para comprender su dinámica, enfatizando en los procesos geomorfológicos y en la identificación de otras intervenciones (presas, captaciones, obras de protección, descargas) que puedan estar afectándolo. Se deben establecer los posibles sectores de agradación del cauce, es decir, los tramos con mayores potenciales de explotación, e igualmente estimar los cambios morfológicos que se puedan originar por las actividades mineras. En la metodología propuesta también es imprescindible el monitoreo periódico de la carga de fondo y la variación de los niveles del fondo del cauce, la actualización de la curva de duración de las cargas anuales de sedimentos en el río y el pronóstico del régimen de caudales para cada año.

  • English

    Sand and gravel mining on rivers causes erosion or incision of the river bed, upstream erosion in tributaries, damage to different structures (bridges, water intakes, dykes, bank protection works, houses and roads), and, it alters the river equilibrium, affecting the fluvial ecosystem. In order to minimize the negative effects a methodology is proposed for estimating the maximum annual extraction volumes, based on the annual sediment transport of the river, in other terms, on the natural replenishment rate. Initially it is important to carry out an integral study of the river to understand the fluvial dynamics, including the different aspects (hydrology, hydraulics, sediment transport.) with emphasis on the geomorphologic processes and the identification of other aspects (dams, intakes, protection works.) that could be affecting it. The possible areas of aggradation should be estimated, this is, the areas that are potentially exploitable, and the morphological changes due to the mining activities should be estimated. The proposed methodology also requires a periodic monitoring of the bed load and of the variation of the river bed levels, the updating of the annual sediment loads duration curve and the forecasts of the river discharges for a given year.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus