Juan Camilo Hincapié, Fabiola Escobar Restrepo, Ana Milena Sánchez Borrero
En la presente investigación se implementó, a través de una secuencia didáctica, el uso de los géneros discursivos del texto expositivo para fortalecer los procesos de comprensión lectora, en los niveles inferencial y crítico valorativo de los estudiantes de grado cuarto, de la Institución Educativa Pedro Antonio Molina, Sede Tres de Julio. Lo anterior, a partir de la preocupación por los bajos desempeños obtenidos por los niños y las niñas de la sede en pruebas internas y externas. Se planteó una investigación acción con enfoque cualitativo. Todos los estudiantes del grupo participaron del desarrollo de la secuencia didáctica Ruta del Saber. Los resultados evidencian que los niveles de comprensión lectora tuvieron algún cambio positivo tras la intervención pedagógica. De otro lado, se favoreció el trabajo en equipo y con ello la convivencia escolar. Además, se logró que las familias, desde la casa, implementaran acciones que reforzaron el trabajo de la escuela alrededor de la comprensión. Se concluye, que la secuencia didáctica aquí planteada fortaleció los desempeños académicos de los estudiantes y que el uso de esta tipología textual en los primeros grados de escolaridad ayuda a superar dificultades de la comprensión. Además, que la enseñanza de estrategias de lectura de manera explícita facilita el proceso objeto de investigación.
The present research implemented through a didactic sequence the use of the discursive genres of the expository text to strengthen the processes of reading comprehension in the infer-ential, critical and evaluative levels of fourth grade students of the Pedro Antonio Molina Educational Institution at the Tres de Julio campus. The above, based on the concern for the low performance obtained by the boys and girls of the school in internal and external tests. An action research with a qualitative approach was proposed. All the students in the group participated in the development of the Ruta del Saber didactic sequence. The results show that reading comprehension levels underwent some positive changes after the pedagogical intervention. On the other hand, teamwork and thus school coexistence were favored. In addition, the families were able to implement actions at home to reinforce the school’s work on com-prehension. It is concluded that the didactic sequence proposed here strengthened the academic performance of the students and that the use of this textual typology in the first grades of school helps to overcome comprehension difficulties. Furthermore, the teaching of reading strategies in an explicit manner facilitates the process under investigation.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados