J. S. Guillén Sánchez, G. R. Gasco Tarillo
El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la fortificación con hierro en galletas sobre las características nutricionales y sensoriales, así como en los niveles de hemoglobina de los consumidores. Se empleó una estrategia de búsqueda sistemática para revisar la literatura en las bases de datos Scopus y Web of Science, lo que ocasionó la identificación de 135 artículos. Estos fueron exportados en formato de valores separados por comas (CSV) y seleccionados de acuerdo con la metodología PRISMA. Se realizó un análisis bibliométrico utilizando el software Vosviewer versión 1.6.20, que destacó la evolución temporal de las publicaciones y la colaboración internacional. El sesenta por ciento de los estudios utilizó hierro no hemo, derivado de legumbres y plantas medicinales, para la formulación de las galletas. Este enfoque mejoró el contenido de vitaminas, fibra y minerales, y proporcionó un sabor y una textura superiores en comparación con las galletas que contenían hierro hemo. Se observó que consumir estas galletas por más de cuatro semanas podría duplicar los niveles de hemoglobina y ferritina en la sangre, ofreciendo beneficios significativos para la salud, particularmente para poblaciones con deficiencias de nutrientes. En general, la fortificación con hierro tiene un impacto positivo en la mejora del estado nutricional, particularmente entre grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas.
This study aimed to assess the impact of iron fortification in biscuits on nutritional and sensory characteristics, as well as on the hemoglobin levels of consumers. A systematic search strategy was employed to review the literature in Scopus and Web of Science databases, resulting in the identification of 135 articles. These were exported in comma-separated values (CSV) format and selected according to the PRISMA methodology. A bibliometric analysis was conducted using Vosviewer software version 1.6.20, highlighting the temporal evolution of publications and international collaboration. Sixty percent of the studies utilized non-heme iron, derived from legumes and medicinal plants, for the formulation of biscuits. This approach enhanced the content of vitamins, fiber, and minerals, and provided superior flavor and texture compared to heme iron biscuits. It was observed that consuming these biscuits for more than four weeks could double hemoglobin and ferritin levels in the blood, offering significant health benefits, particularly for populations with nutrient deficiencies. Overall, iron fortification has a positive impact on improving nutritional status, particularly among vulnerable groups such as children and pregnant women.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados