Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rol de fonoaudiólogo y del nutricionista en el manejo de la disfagia post-extubación:: una revisión narrativa

Cecilia Arteaga Pazmiño, N. Rodríguez Calderón, M. Lindao Cañizares, P. Navarro

  • español

    Introducción: La disfagia post-extubación (DPE) consiste en un trastorno de deglución secundario a la extubación que se presenta en pacientes sobrevivientes a enfermedades críticas. Objetivo: Describir el rol fonoaudiólogo y del nutricionista en el manejo de la DPE. Métodos: Se realizó una revisión narrativa a partir del análisis de estudios científicos publicados desde 2014 hasta 2024 relacionados con el rol del fonoaudiólogo y el nutricionista en el manejo de la DPE. Resultados: La DPE puede alterar de forma significativa el estado nutricional, mientras que la desnutrición puede complicar las alteraciones de deglución preexistentes. La DPE puede empeorar la calidad de vida, aumentar la estancia hospitalaria y el riesgo de mortalidad. La intervención multidisciplinaria es esencial para asegurar un abordaje óptimo de la DPE. En este sentido, los fonoaudiólogos y los nutricionistas pueden contribuir en la mejora de la práctica clínica, y en los resultados generales de los pacientes con DPE. Los fonoaudiólogos realizan la identificación y evaluación de la disfagia y la posterior implementación de terapéuticas de rehabilitación para mejorar la función orofaríngea. Por otro lado, los nutricionistas llevan a cabo la evaluación del estado nutricional, la prescripción dietética que puede incluir la modificación de textura de la dieta y/o suplementación nutricional, así como la educación al paciente y familiares. Conclusión: La colaboración conjunta de los fonoaudiólogos y los nutricionistas debe ser una de las estrategias principales en el abordaje de la DPE.

  • English

    Background: Post-extubation dysphagia (PED) is a swallowing disorder secondary to extubation that occurs in patients who have survived critical illness. Aim: To describe the role of speech-language pathologist and nutritionist in the management of PED. Methods: A narrative review was carried out based on the analysis of scientific studies published from 2014 to 2024 related to the role of the speech therapist and the nutritionist in the management of PED. Results: PED can significantly alter nutritional status, while malnutrition can complicate pre-existing swallowing disorders. PED can worsen the quality of life, increase hospital stay, and increase the risk of mortality. Multidisciplinary intervention is essential to ensure an optimal approach to PED. In this sense, speech therapists and nutritionists can contribute to the improvement of clinical practice, and to the general outcomes of patients with PED. Speech therapists carry out the identification and evaluation of dysphagia and the subsequent implementation of rehabilitation therapies to improve oropharyngeal function. On the other hand, nutritionists carry out the evaluation of nutritional status, dietary prescription, which may include modification of the texture of the diet and/or nutritional supplementation, as well as education for patients and family members. Conclusion: Collaboration between speech therapists and nutritionists should be one of the main strategies in the approach to PED.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus