El tan reconocido retorno de lo real marcó el inicio de una revisión que vuelve a poner el acento en la crisis de la representación y en la cuestión del realismo como género abierto a filtraciones desacostumbradas. Este regreso debe ser acompañado por una reflexión que involucra nuevamente a las vanguardias como impulsoras de la relación entre estética y política. El ensayo propone un acercamiento al tema a partir de la valoración del modernismo anglosajón como la vanguardia que introduce la tercera posición en la dialéctica de las oposiciones entre lo alto y lo bajo, el arte y la vida o el sujeto y el mundo. Se analizan las estéticas de Joyce y Kafka en el contexto de su recepción en el Río de la Plata a partir de traducciones, reseñas y producciones de los principales autores de la región.
The well-known returning of the real marked the beginning of a new revision that emphasizes the crisis of representation and the question of realism as a genre opened to an uncommon leaking. This returning must be rethinking by the reflection about how the avant-garde promotes the debate on aesthetics and politics. This essay proposes an approach to this topic by analyzing modernism as the avant-garde that introduces a third position in the dialectics of high art and popular culture, art and life or the individual and the world. The study of the work of Joyce and Kafka will be addressing by the traditional readings and its approaches from reviews and translations written by main authors in the Río de la Plata´s region.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados