Argentina
Desde una perspectiva socio-cultural y cinésica, atenta a la concepción del cuerpo como espacio de construcción en el que se plasman las disposiciones más profundas del habitus, tributarias de toda una visión del mundo y de la persona, en el presente trabajo, abordaremos los valores polisémicos que adquiere uno de los cuerpos social y genéricamente construidos dominantes del relato galdosiano, el de Fortunata. Imposibilitado de ser reducido a una conceptualización fija y unívoca, espacio de cruce entre el poder y la rebelión, la fascinación y el rechazo, abordaremos la identidad ambivalente del sistema corporal del personaje, a partir de su identificación y cualificación bifronte como cuerpo tabú y cuerpo dócil, y su reconceptualización respectiva como objeto de venganza, de una parte, y objeto sacrificial, de otra.
From a socio-cultural and kinesic approach, the aim of this paper is to study the polysemic value of body, as a space of generic and cultural construction, in one of the main characters of the novel, Fortunata. The work proposes a reflection about the ambivalent identity of her body system as a “taboo body” and “docile body”, “object of revenge” and “sacrificial object”, respectively.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados