Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mujeres vistas por mujeres. El compromiso educativo por la emancipación femenina de las directoras de la transición española

Virginia Guichot Reina

  • español

    La transición a la democracia en España exigió que una sociedad educada bajo un régimen autoritario incorporase nuevos estilos de vida. Especial relevancia cobraba esta misión para las mujeres, quienes arrastraban una onerosa herencia de discriminación, difícil de ser eliminada al estar arraigada en el terreno de las mentalidades y actitudes. El cine fue uno de los agentes que ayudaron en esta tarea. Nuestro objetivo es mostrar el compromiso educativo por la emancipación femenina de las tres únicas directoras de este periodo, Cecilia Bartolomé, Pilar Miró y Josefina Molina, mediante el análisis de algunas de sus películas más representativas: ¡Vámonos, Bárbara! (1978), Gary Cooper que estás en los cielos (1980) y Función de noche (1981). En sus filmes, exhibieron nuevos referentes femeninos, mujeres que quebrantaban los arquetipos de género tradicionales, y con las que las espectadoras podían sentirse identificadas, transmitiéndoles un mensaje de esperanza, de posibilidad de cambio, sin ocultar los obstáculos del logro de la ansiada libertad.

  • English

    The transition to democracy in Spain required a society educated under an authoritarian regime to incorporate new lifestyles. This mission was especially relevant for women burdened with an onerous legacy of discrimination that was difficult to eliminate as it was rooted in mentalities and attitudes. Cinema was one of the agents that helped in this task. Our goal is to show the educational commitment to female emancipation of the only three female directors of this period, Cecilia Bartolomé, Pilar Miró, and Josefina Molina, by the analysis of some of their most representative films: ¡Vámonos, Bárbara! (1978), Gary Cooper que estás en los cielos (1980) and Función de noche (1981). In their movies, they exhibited new female role models. These women broke the traditional gender archetypes and with whom female viewers could identify, conveying a message of hope and the possibility of change without hiding the obstacles to achieving the longed-for freedom.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus