En el presente artículo abordaremos el modo en que Heidegger trata a la historicidad y el saber histórico en Ser y tiempo, y nos detendremos en tres cuestiones puntuales sobre el tema. En primer lugar, distinguiremos dos modos de abordar el problema del origen: uno que busca determinar la génesis a priori y otro, identificado como el momento de la destrucción, es fáctico y tiene como objeto revincularnos con el origen explicitando el modo en que la tradición oculta o afecta nuestro encuentro con él. Seguidamente, analizaremos un punto en el que consideramos convergen ambos tipos de acercamiento, a saber: la génesis de la matematización de las ciencias naturales. Observaremos los conflictos que se presentan entre ambos tratamientos, y pondremos de manifiesto el modo en que se impone el acercamiento fáctico al pasado. Compararemos, por último, la manera en que el filósofo alemán caracteriza a las ciencias naturales y a la historia; pondremos de manifiesto las diferencias existentes entre ambas, y evaluaremos los posibles motivos de dicha divergencia.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados