El objetivo de esta investigación es analizar la lectura productiva que hace el historiador de arte y filósofo Gottfried Boehm, discípulo de Hans-Georg Gadamer, del pensamiento de Martin Heidegger. Lejos está Boehm de ser un mero comentador de la filosofía del profesor de Friburgo o un “heideggeriano”. Tampoco es un cientista social que busca “aplicar” la teoría del arte heideggeriana en la historia del arte. Mi hipótesis es que la propuesta filosófica de Boehm, sin perder un ápice de originalidad, se sirve de algunos elementos del pensamiento heideggeriano que le permite desarrollar conceptos centrales. Principalmente me abocaré a lo desarrollado por el historiador del arte en Wie Bilder Sinn erzeugen, aunque también se hará referencia a otros textos del autor. Rastrearé este diálogo con Heidegger en tres ideas clave de Boehm: 1. la relación entre la imagen, el mundo y el sentido; 2. la diferencia icónica y; 3. la indeterminación de la imagen
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados