Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La dimensión social de la vida humana. Heidegger

Jorge Acevedo Guerra

  • En este artículo destaco algunos aspectos del pensar de Heidegger que podrían contribuir a las ciencias sociales, ya sea en su fundamentación, en su desarrollo, o en ambas cosas. En primer lugar, su analítica existencial del Dasein (hombre,ser humano, ser el ahí). Dentro de ella, el concepto de se o uno (das Man), que apunta directamente a la dimensión social o colectiva de la vida humana; en segundo lugar, el concepto de se dice o habladuría (das Gerede), íntimamente ligado al anterior. A continuación, me refiero a la época actual, la era del  redominio de la técnica moderna, haciendo resaltar la pérdida de arraigo o autoctonía (Verlust der Bodenständigkeit) que en ella se produce, la cual modula y acentúa el desarraigo (Entwurzelung) suscitado por la habladuría o se dice. Pongo de relieve la invitación que efectúa Heidegger a los científicos para que se ocupen de la filosofía; específicamente, de su pensamiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus