El artículo pretende mostrar, en primer lugar, la manera en que Heidegger comprende, en Ser y Tiempo, el fenómeno de la relación con los otros (Mitsein) y el fenómeno de lo social, mediante la categoría del “uno” o “se” (das Man). En segundo lugar, se procura esbozar la recepción que tuvo dicho planteamiento en algunos sociólogos como Schütz, König, Giddens y Bourdieu; sin embargo, la influencia más relevante se encuentra en la obra de Hartmut Rosa, donde se evidencia el uso de la noción de tiempo heideggeriano. Es por ello que sostenemos que la relación entre Heidegger y la sociología se mueve entre una fría indiferencia a una lectura selectiva.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados