Gabriela Susana Morelato, Agustina Ferrandiz, Franco Donadel, Mirta Susana Ison
Introducción: Este trabajo se halla en la línea de investigación orientada al abordaje de niñas, niños, niñez y adolescentes (NNNyA) en situaciones de vulneración de derechos. Objetivos: 1-Comprender la historia de crianza de un grupo de madres, padres o cuidadores pertenecientes a contextos socialmente vulnerables, sin antecedentes de violencias hacia sus hijas/os/es; 2-Analizar los modelos de crianza de los cuidadores con historias de violencias en relación con su función parental actual. Diseño: Se utilizó un diseño de enfoque cualitativo, de estudio de casos típicos. Instrumentos: Entrevistas enfocadas (Ander Egg, 2015) Corpus: Se seleccionaron las secuencias narrativas de 20 casos de madres, padres y/o cuidadores en los que se identificaron historias de crianzas con violencias intrafamiliares sin indicadores de riesgo en sus familias actuales. Se realizó un análisis de contenido en el marco de la teoría fundamentada, a partir de la cual se construyeron inductivamente categorías con base en una codificación axial y abierta (Alam, et al., 2017; Strauss & Corbin, 2002). Se recurrió al criterio de jueces expertos con el fin de valorar el grado de acuerdo respecto de las categorías construidas. Resultados: Emergieron dos grandes categorías: historias de crianza y función parental actual. De la primera surgieron las siguientes: aprendizajes atribuidos a la adversidad, crisis vitales y tutores de apoyo. La categoría función parental se dividió en: tipos de ejercicio de la función, transmisión intergeneracional de las prácticas de crianza y presencia de apoyos actuales. Conclusiones: Se pudo advertir la persistencia de prácticas de crianza que favorecen el desarrollo y pautas que no lo favorecen. Asimismo, fue posible observar cambios establecidos en la crianza entre generaciones posibilitadas por la presencia de cierta flexibilidad. Se pone en discusión el papel de las políticas públicas, delas instituciones y del Estado como posibilitadores de oportunidades para el desarrollo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados