Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dimensiones de las habilidades sociales en las interacciones adolescentes: ¿nuevas configuraciones desde la postpandemia?

    1. [1] Universidad Nacional de Tucumán

      Universidad Nacional de Tucumán

      Argentina

    2. [2] Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE), CONICET-UNRC; Decanato de Ciencias de la Salud. Universidad Siglo 21
  • Localización: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento ( RACC ), ISSN-e 1852-4206, Vol. 16, Nº. Extra 3 (Suplemento (Septiembre)), 2024 (Ejemplar dedicado a: Actas de resúmenes de la XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento), págs. 4-4
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La limitación de experiencias socializadoras cara a cara durante la pandemia por COVID puso a prueba las habilidades sociales aprendidas, considerando que las demandas interpersonales de la situación y la cultura, y las valoraciones éticas reguladoras de las relaciones interpersonales se modificaron. El objetivo fue identificar las particularidades de las dimensiones personal, situacional y cultural de las habilidades sociales autopercibidas por adolescentes en el año 2020. A 161 adolescentes, mayores de 15años (M = 16, DE = 1.01), residentes en Tucumán (Argentina) se les administró de manera online la Escala de uso problemático de Internet en adolescentes (EUPI-a), el Cuestionario de habilidades de comunicación real y electrónica y el Cuestionario de datos sociodemográficos como uso de internet. El 5% describió experiencias de ciberbullying desde el inicio de la pandemia y el 23% refirió un uso problemático de internet. Las autodescripciones sobre si mismas tanto en sus relaciones cara a cara como en las online aparecían más en mujeres. Los adolescentes con uso problemático de internet se percibían con más sociabilidad virtual que sus pares con uso moderado (t = 2.26, p = .028). Los adolescentes víctimas de ciberbullying comprendían los estados emocionales de sus interlocutores virtuales, lo que supondría mayor empatía en el establecimiento de relaciones sociales virtuales saludables. Sin embargo, debería considerarse la posible deseabilidad social en sus respuestas. Estos datos hipotetizan cómo la dimensión situacional facilita ciertas habilidades sociales virtuales. El uso reiterado de internet también propició un borramiento de los ámbitos público y privado, alterándose ciertos valores de convivencia que impactan en los comportamientos sociales online y en los patrones culturales determinantes de la competencia social. La dimensión personal se vio atravesada por estos nuevos escenarios, particularmente en los mecanismos autorregulatorios. En este marco, resulta importante promover un uso responsable de internet y el empleo de habilidades sociales positivas, generando oportunidades de desarrollo en el campo teórico-practico de las habilidades sociales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno