Jael Vargas Rubilar, María Cristina Richaud de Minzi, Juan Sebastián Figueroa, Viviana Lemos
Introducción: Aunque en los últimos años el estudio de las capacidades para la crianza ha tomado un visible auge en las publicaciones científicas, todavía son escasos los trabajos acerca de su estudio y medición desde la perspectiva de los hijos. Objetivo: Estudiar preliminarmente dos escalas breves (madre y padre) que evalúen la percepción de las competencias parentales en niños. Método: La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 236 niños y niñas argentinos de 9 a 12 años de edad (M = 10.59; DE = .98). Se evaluó la capacidad discriminativa de los reactivos. Para evaluar la estructura subyacente del instrumento, los 60 reactivos iniciales fueron sometidos a un Análisis Factorial Exploratorio (AFE). Dada la distribución no normal de las variables, se partió de una matriz de correlaciones policóricas. Los factores fueron extraídos con el método ULS robusto. Asimismo, se analizó la consistencia interna del instrumento a través del coeficiente Omega de McDonald. Resultados: Todos los ítems resultaron discriminativos (p < .001). Se evaluó la factibilidad del AFE mediante el índice de adecuación Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett, cuyos resultados fueron adecuados (madre: KMO = .81, X2 de Bartlett = 3037.144 (595.000), p < .001; padre: KMO = .91, X2 de Bartlett = 5462.754 (1035.000), p <. 001). El AFE arrojó tres factores para ambas versiones. Para reducir ambas versiones se incluyeron solo los reactivos que saturaron por encima de .40. La consistencia interna de la escala fue satisfactoria para todas las dimensiones (madre ⍵= entre .78 y .82; padre ⍵= entre .78 y.88). Discusión: La versión preliminar quedó conformada por 24 ítems para cada versión. Los análisis realizados hasta el momento indican adecuadas propiedades psicométricas para valorar las competencias parentales percibidas en niños argentinos de edad escolar.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados