Cecilia Cordero, Catalina Landa, Vanetza Quezada Scholz, Consuelo San Martín, Marcela Soto, José Luis Rossi, Salvo Jeza, Gonzalo Miguez, Mario A. Laborda, Luis Pardo, Paulina Pino Ruiz Pérez, Rodrigo Beltrán, Gabrielle González Aravena
Introducción: La relación entre el Proceso de Conceptualización de caso Empíricamente Colaborativo (PCEC) y el cambio clínico del consultante ha sido escasamente estudiada. El presente estudio evalúa la contribución del PCEC y su nivel de ajuste percibido al cambio terapéutico del consultante. Metodología: Participaron 40 consultantes adultos que ingresaron a tratamiento psicológico en una Unidad de Terapia Cognitivo Conductual de una universidad chilena. Los participantes respondieron el cuestionario de autorreporte CORE-OM, el que evalúa el progreso terapéutico por medio de las dimensiones de Bienestar Subjetivo, Problemas y Síntomas, Funcionamiento General y Riesgo, al inicio del tratamiento y luego cada tres sesiones. Además, luego de la devolución de la conceptualización de caso, los participantes respondieron un cuestionario elaborado por nuestro equipo de investigación sobre su percepción acerca del grado de ajuste de su conceptualización respecto del problema por el cual consultaban y su percepción de cambio en psicoterapia. Resultados: Los resultados revelaron diferencias desde la primera a la segunda evaluación, segunda a la tercera y desde la primera a la tercera, en todas las dimensiones del CORE-OM. Asimismo, un 60% de los participantes mostraron un cambio clínicamente significativo según los parámetros del mismo cuestionario. Sumado a ello, se observó que el cambio experimentado por los consultantes se correlacionó con el grado de acuerdo de los consultantes con que la conceptualización es coherente con el problema por el que consultaron, que es útil para comprender los problemas personales, que lleva a un cambio emocional que permite sentirse más aliviado y que les permite a avanzar a enfrentar sus problemas. Discusión: Se sugiere que el PCEC, y su óptimo grado de ajuste para el cliente, aportan al cambio en un periodo de tiempo reducido. Se discute si el PCEC puede configurarse como una intervención clínica por sí misma
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados