Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contaminación humana con plomo en la ciudad de México a través del tiempo.

Josefina Mansilla Lory, Ma.E. Chávez, C. Solís, A. Oliver, L. Rodríguez, E. Andrade

  • español

    En este reporte se trata del estudio del nivel de plomo encontrado en los dientes de tres muestras de la ciudad de México, entierros prehispánicos de Tlatelolco, entierros coloniales del templo de San Jerónimo y de los pacientes recientes de un consultorio de ortodoncia. Se utilizó la técnica de PIXE para el análisis del rango de plomo. Los resultados indican que los dientes de la muestra analizada de los habitantes dc la Nueva España son los que contienen la mayor cantidad de plomo y en cambio en los de los esqueletos del México prehispánico no existe este elemento tóxico. Las causas de esta alta presencia de plomo durante la época virreinal se atribuyen principalmente a problemas de salubridad ocasionados por la utilización de loza vidriada y tubería de plomo para el agua potable. En la actualidad la causa principal de esta intoxicación es la inhalación de este elemento por medio de la gasolina que utiliza la mayoría de los vehículos.

  • English

    Human teeth from pre-Columbian, colonial and contemporary population goups were analyzed by PIXE in order to evaluate the lead contents in the inhabitants of Mexico city through different hístorical periods. Lead contents showed significant differences among the three groups, in pre-Columbian teeth no lead was found, colonial teeth showed higher lead levels than contempoary ones. This result suggest that the glaze pottery introduced by the Spaniards, utilized in pottery and lead pipes, was the main source of lead in the colonial period.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus