Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Posible asociación de patrones dermatoglíficos entre individuos Down y sus padres.

  • Autores: G. Mancini, Adelaida Struck, J. Oyalbis
  • Localización: Investigaciones en biodiversidad humana / Tito A. Varela (aut.), Universidade de Santiago de Compostela (aut.), 2000, ISBN 84-8121-823-5, págs. 752-758
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Se realizó un estudio sobre los patrones dermatoglíficos en una muestra de individuos Down, sus progenitores y un grupo de sujetos normales. Se analizó la relación existente entre ellos en función deestablecer la posible asociación de patrones dermatoglíficos. Se analizaron las siguientes variables: figuras dactilares, valores cuantitativos y cualitativos, frecuencia del pliegue simiesco y distribución de los trirradios palmares. Los resultados preliminares arrojan como patrón más común en los sujetos Down a la presilla cubital (79.10%) y como el menos, a la presilla radial (0.40%). Los mismos resultados se obtuvieron para los padres, aunque los porcentajes variaron. Con relación al VCT promedio, tampocose reportaron diferencias significativas entre ellos. La presencia del pliegue simiesco no fue relevante en la muestra de sujetos Down analizada, mientras que en los padres y madres su ausencia fue total. Los trirradios palmares en los individuos afectados reportan una ausencia de un 21.70% para el trirradio c y de un 8.70% para el d, observándose una ausencia y/o desplazamiento del ten el 100% de ellos. Para los padres, los valores indican una ausencia del e en un 19.11%, del den un 17.70%, mientras que la ausencia y/o desplazamiento del t fue de 22.35%.

    • English

      We carried out a dermatoglyphics study in a sample of Down syndrome individuals, their biological parents and a normal sample. The existent relationship among them was analyzed trying to establish a possible association between the variables related to digital patterns: quantitative and qualitative values, simian crease frequency and palmar trirradi distribution. Preliminary results shows up the cubital loop as more common pattern in subjects Down (79.10%) and as the less ones, the radial loop (0.40%). The same results were obtained from their parents, although the percentages were different. About the TFRC average neither significant differences was reported among them. The presence of simian crease was not relevant. Palmar trirradi c in affected individuals reports an absence of 21.70%. About trirradi d, it was absent in 8.70%. lt was observed an absence and/or displacement of trirradi tin 100% of Down subjects. About their parents, the values indicate an absence of c in 19.11%. Concerning trirradi d it was absent in 17. 70%, while the absence and/or displacement of trirradi t was22.35%.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno