Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de las malformaciones congénitas entre 1886 y 1995

    1. [1] Universidad Central de Venezuela

      Universidad Central de Venezuela

      Venezuela

  • Localización: Investigaciones en biodiversidad humana / Tito A. Varela (aut.), Universidade de Santiago de Compostela (aut.), 2000, ISBN 84-8121-823-5, págs. 951-956
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se presenta un estudio acerca de las malformaciones congénitas encontradas durante el períodocomprendido entre 1986 y 1995 en la Maternidad Santa Ana, perteneciente al Seguro Social, enCaracas. Se abarcó el total de nacidos para estos años, que se ubica en 109330 nacimientos, entre losque se diagnosticaron 2419 malformaciones, discriminadas en un 61.39 % para el sexo masculino y un37.91% para el femenino.La tasa de malformados es de 2.20%, la mas alta, reportada para población venezolana.Clasificadas las anomalías de acuerdo a su etiología, se encontró que las poligénicas aunadas a las detipo poligénico-ambiental, representan más del 50% de la población, seguidas de las monogénicas, quealcanzan un 20% y, las ambientales y cromosómicas que no exceden al 5% cada una de ellas. Se observadimorfismo sexual en la población.En lo que refiere a la mortalidad, se reportan valores similares, tanto para la población general, comopara la de nacidos malformados, (98% de nativivos y 2% de natimuertos), no hallando dimorfismosexual. Llama la atención la ausencia de una mortalidad diferencial entre individuos malformados y lapoblación general.Las patologías más frecuentes fueron la displasia de caderas y las anomalías congénitas del pie (deorigen poligénico o ambiental); la criptorquidia (poligénica); la anquiloglosia y la polidactilia (de origenmonogénico), el síndrome de Down (cromosómica) y el pie varus (de origen ambiental). Al compararla frecuencia x 1000 para estas patologías con otros estudios para población caraqueña se observan, eneste trabajo, frecuencias mas elevadas para la displasia de caderas, la criptorquidia, el pie varus y el síndromede Down, similares para la polidactilia, y dos nuevos reportes, la anquiloglosia y las anomalíascongénitas del pie.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno