Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“A estos ídolos les levantaban humilladeros”: retórica sobre el Maligno en la obra de Andrés Pérez de Ribas (1645)

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Estudios de historia novohispana, ISSN-e 1870-9060, ISSN 0185-2523, Nº. 71, 2024, págs. 149-177
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “A estos ídolos les levantaban humilladeros”: Rhetoric of the Evil in the Work by Andrés Pérez de Ribas (1645)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo busca analizar la retórica jesuítica en la obra Historia de los trivmphos de nuestra santa fee entre gentes las más bárbaras y fieras del nueuo orbe, escrita por el cordobés Andrés Pérez de Ribas, publicada en 1645, para destacar los temas referentes a la pervivencia de la idolatría y a la influencia del demonio sobre los indios que habitaban las misiones norteñas. Si bien esta crónica ha sido analizada desde distintas perspectivas historiográficas, se pretende rastrear aquellos testimonios relevantes que describen la concepción que los miembros de la sociedad ignaciana mantenían sobre aquellas prácticas y cosmovisiones locales contrarias a la fe cristiana, a fin de resaltar la importancia y el papel que la escritura misionera tomó para la conformación y la difusión de estas narrativas. En este sentido, se propone colocar la mirada en los denominados “saberes jesuíticos”, con énfasis en el corpus retórico relacionado con los propósitos apologéticos de la conversión de los gentiles. Para lograr el objetivo planteado, el artículo se divide en los siguientes apartados: el establecimiento de las misiones jesuitas en la provincia de Sinaloa, la vida y trayectoria del jesuita Pérez de Ribas y la retórica del “mal” presente en su obra escrita.

    • English

      This article seeks to analyze the Jesuit rhetoric in the work Historia de los trivmphos de nuestra santa fee entre gentes las más bárbaras y fieras del nueuo orbe, written by the Cordovan Andrés Pérez de Ribas and published in 1645, highlighting the issues related to the survival of idolatry and the influence of the devil on the Indians who inhabited the northern missions. Although the chronicle of this Jesuit has been analyzed from different historiographical perspectives, we intend to trace those relevant testimonies that describe the conception that the members of the Ignatian society held about those practices and local conceptions of the world contrary to the Christian faith, highlighting the importance and the role that the missionary writing took for the conformation and diffusion of these narratives. In this sense, it is proposed to focus on the so-called “Jesuit knowledge”, emphasizing the rhetorical corpus related to the apologetic purposes of the conversion of the gentiles. To achieve the proposed objective, the article is divided into the following sections: the establishment of the Jesuit missions in the province of Sinaloa, the life and trajectory of the Jesuit Pérez de Ribas, and the rhetoric of “evil” present in his written work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno