Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Qué sucede al escribir? Interrelación de modos lingüísticos como propuesta metodológica para el estudio de la escritura

Alfonso López Corral, Pedro Rey, Karla Fabiola Acuña Meléndrez, Miriam Yerith Jiménez

  • español

    La intrincada naturaleza del fenómeno de la escritura suele generar la apariencia de un evento inescrutable. Diversas disciplinas que se ocupan de dicho fenómeno se han planteado preguntas como: ¿qué es la escritura?, ¿en qué consiste el escribir?, ¿por qué y para qué escribimos? Desde la psicología se han ofrecido respuestas a tales preguntas, adecuando su formulación en función de la posición teórica en cuestión. El presente trabajo tiene el propósito de ofrecer una respuesta a la interrogante “¿qué sucede al escribir?”. Para ello, se revisan diferentes modelos psicológicos (cognoscitivos y conductuales) de la escritura y se detallan los conceptos que sustentan este escrito: modos lingüísticos y habilitación lingüística. Asimismo, se discute la posibilidad de estudiar la extensión del episodio de escritura, así como la conexión entre diversos episodios de la misma, mediante la propuesta de alternación de modos lingüísticos. Finalmente, se esbozan algunas características de una tarea experimental que permita evaluar empíricamente distintos grados de molaridad-molecularidad del escribir, en tanto actividad extensible en tiempo y espacio susceptible de segmentarse en múltiples episodios interrelacionados.

  • English

    The intricate nature of the writing phenomenon often creates the appearance of an inscrutable event. Various disciplines dealing with this phenomenon have asked questions such as: what is writing? Why and for what purpose do we write? Psychology has offered answers to such questions, adapting their formulation according to the theoretical position in question. The present work has the purpose of offering an answer to the question "what happens when writing?". For this purpose, writing psychological models (cognitive and behavioral) are reviewed and the concepts that support this paper are detailed: linguistic modes and linguistic enabling. We also discuss the possibility of studying the extent of the writing episode, as well as the connection between different writing episodes, through the concept of alternation of linguistic modes. Finally, we outline some characteristics of a task or experimental situation that allows the empirical evaluation of different degrees of molar-molecularity of writing, as an activity extensible in time and space that can be segmented into multiple interrelated episodes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus