Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El puzle de la memoria en España y en Alemania: miradas retrospectivas a la infancia en escritos autobiográficos o autoficcionales

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: 1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, ISSN 0210-7287, Nº 14, 2024 (Ejemplar dedicado a: Memoria y trauma en la literatura hispano-germana), págs. 129-154
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Puzzle of Memory in Spain and in Germany: Retrospective Approaches to Childhood in Autobiographical or Autofictional Writings
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La rememoración de las experiencias vividas en la infancia o adolescencia durante épocas convulsas como la Guerra Civil española o el Tercer Reich requiere de un notable esfuerzo. Para los autores no resultaba fácil encontrar el momento apropiado para hacerlo no solo por sus circunstancias personales, sino también por el contexto que los rodeaba. Tanto en España como en Alemania se sucedieron a partir de 1939 y de 1945, respectivamente, etapas sucesivas en las que divergía la manera de contemplar el pasado. Tras repasar algunos conceptos básicos, así como los marcos cambiantes en cada uno de los dos países, este artículo analiza las memorias infantiles y juveniles principalmente de Fernando Fernán-Gómez, Marcel Reich-Ranicki, Tere Medina-Navascués y Ruth Klüger, relacionándolas con las de otros autores de su época que también han escrito obras autobiográficas o autoficcionales. Más allá de las muchas diferencias, también se pueden encontrar analogías entre ellos no solo en lo que cuentan, sino en su necesidad de que transcurrieran muchas décadas hasta que se decidieron a asentar por escrito lo vivido.

    • English

      Recalling the experiences of childhood or adolescence during convulsive times such as the Spanish Civil War or the Third Reich requires a considerable effort. It was not easy for the authors to find the right moment to do so, not only because of their personal circumstances but also because of the context that surrounded them. In both Spain and Germany, after 1939 and 1945 respectively, there were successive stages in which the way of looking at the past diverged. After reviewing some basic concepts, as well as the changing frameworks in each of the two countries, this article analyses the childhood and youthful memoirs mainly of Fernando Fernán-Gómez, Marcel Reich-Ranicki, Tere Medina-Navascués and Ruth Klüger, relating them to those of other authors of their time who have also written autobiographical or autofictional works. Beyond the many differences, it is also possible to find analogies between them, not only in what they tell, but also in their need to wait many decades before they decided to write down what they had experienced.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno