El presente documento reporta evidencia de los principales determinantes de las exportaciones de las empresas agroindustriales peruanas. Se estimó un modelo de datos de panel de efectos fijos, para una muestra de 90 empresas, durante el periodo (2002-2019). Los resultados indican que la depreciación del tipo de cambio real multilateral y el producto bruto interno per cápita de los Estados Unidos, incrementan las exportaciones de las empresas agroindustriales peruanas 2.72% y 1.08% respectivamente. También se evidenció efecto positivo de la inversión bruta fija privada y la tasa de escolaridad en un 1.5% y 8.7% respectivamente. Los resultados también muestran que la reducción de las tasas de interés activas en moneda extranjera, han contribuido significativamente en el crecimiento de las exportaciones de las empresas agroindustriales peruanas con el 6.8%.
This is a research on Political Economy, Macroeconomics and Applied Economy, basedontheAustrianEconomics ́approachovertheeconomiccyclesandapplied totheSpanishcase(2002-2014).Attentionisfocusedontheendemicproblemof economiccycles,suchassuccessiveanddistortingperiodsofboomandrecession thatmoderneconomiessuffer,suchastheSpanisheconomy.Thisisaninquireto find empirical evidence in favor of the Austrian Business Cycle Theory, for the specific Spanish case between 2002 and 2014, through the application of econometric methods.Consequently,afterreviewingthescarcepreviouseconometricliterature on the Austrian cycle, this research has as its main objective to explain and illustrate theboomwiththeeffectiveintroductionoftheeuroin2002,therecessionduring 2008-11 and the recovery in 2014, using the Austrian theory of the endogenous and non-neutral monetary cycle.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados