Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Nuevas recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) para el diagnóstico de infección por VIH en los servicios de urgencias a partir del análisis de resultados del programa “Deja tu Huella”

Juan González del Castillo, Pere Llorens Soriano, Patricia Trenc Español, Lourdes Piedrafita, Nayra Cabrera González, Concepción Abellás Álvarez, Miguel Ángel Ramiro Avilés, María Jesús Pérez Elias, Santiago Moreno Guillén, Federico García, Francisco Javier Candel González, Manuel José Vázquez Lima, Óscar Miró Andreu

  • español

    La infección oculta y el diagnóstico tardío representan dos de los principales retos actuales en la pandemia de VIH. Los servicios de urgencias (SU) son uno de los niveles asistenciales clave para afrontarlos. En 2020, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) publicó unas recomendaciones para la solicitud de serología de VIH durante la atención urgente de pacientes con determinadas condiciones y en 2021 puso en marcha el proyecto “Deja tu Huella” (DHT) para facilitar su implementación en los SU. A partir de los resultados obtenidos en estos 3 años, se elabora este documento con el objetivo de dar un nuevo impulso al proyecto. En este periodo se han realizado 129.617 serologías y 1.620 nuevos diagnósticos de VIH. Uno de cada 5 nuevos diagnósticos en España se está realizando actualmente en los SU. No obstante, existe aún margen de mejora. Este trabajo pretende contribuir a la mejora del proyecto mediante la realización de 7 propuestas de intervención concretas: 1) actualización de los criterios de solicitud de serología del programa DTH (con la inclusión de plaquetopenia de etiología no aclarada, fiebre sin foco, y procedencia de país endémico); 2) inclusión de la determinación de serología para el virus de la hepatitis C(VHC) cuando se solicite la del VIH; 3) reforzar de la importancia de obtener el consentimiento informado para la de-terminación serológica, con la obligatoriedad de respetar los derechos individuales de los pacientes; 4) persistir en programas educativos; 5) facilitar herramientas de ayuda a la toma de decisiones (preconfigurados en los peticionarios de analíticas, alertas informáticas en la historia clínica); 6) implicación de los profesionales de enfermería en el programa DTH por el valor que pueden aportar; y 7) recomendación de monitorizar marcadores de calidad del programa encada hospital participante. El objetivo final es la mejora del programa DTH y que este sea perdurable en el tiempo.

  • English

    Hidden infections and late diagnoses are currently the main challenges of the HIV pandemic. Emergency departments (EDs) are one of the health care system’s key resources addressing these challenges. In 2020, the Spanish Society of Emergency Medicine (SEMES) published recommendations for ordering HIV serology testing for patients with certain health conditions, and in 2021 SEMES launched the “Leave Your Mark” (Deja tu Huella - DTH) program to facilitate implementing the recommendations during emergency care. The present consensus paper, based on 3 years of experience with the program, was drafted to give new support to the DTH project. Participating hospitals ordered 129617 serologies over 3 years, leading to 1620 new HIV diagnoses. One out of every 5 new HIV diagnoses in Spain is now made in an ED, but there is still room for improvement. To that end, this paper contributes 7 concrete proposals:1) update the DTH program’s criteria for ordering serology by including unexplained thrombocytopenia, fever with nofocus of infection, and former residence in a country with endemic HIV infection; 2) include serology for hepatitis C virus infection at the time HIV testing is ordered; 3) reinforce the importance of obtaining the patient’s informed consent for testing, meeting the obligation to respect the individual’s rights; 4) implement educational programs; 5) develop decision-making tools (forms for ordering tests, alerts in patients’ histories); 6) involve nurses in the DTH process and value their contributions; and 7) monitor quality markers to evaluate implementation of the program in all participating hospitals. The ultimate goal is to improve the DTH program and ensure its sustainability over time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus