Leigh D White, Ruan A Vlok, Christopher YC Thang, David H Tian, Thomas M Melhuish
¿La terapia de oxígeno durante el periodo de apnea antes de la intubación previene las complicaciones en adultos? ¿Qué es la intubación? La intubación es un procedimiento médico que implica la inserción de un tubo en la vía respiratoria durante la anestesia antes de la cirugía o en situaciones de emergencia que ponen en peligro la vida, como un traumatismo debido a un accidente de tráfico o en momentos de enfermedad crítica. El tubo respiratorio sirve como un portal para la ventilación asistida.
¿Por qué podría ser útil la terapia con oxígeno? Durante el tiempo en que una persona deja de respirar después de ser anestesiada previamente a una cirugía y antes de que se inserte un tubo respiratorio oral, pueden ocurrir niveles bajos de oxígeno en la sangre (saturaciones). Esto puede llevar a complicaciones devastadoras como un ataque cardiaco, un accidente cerebrovascular o la muerte. Proporcionar oxígeno pasivamente a través de la nariz puede llevar oxígeno a los pulmones y podría ayudar a prevenir las bajas saturaciones de oxígeno y las complicaciones asociadas.
¿Qué queríamos descubrir? ¿La terapia de oxígeno administrada a través de pequeños tubos en la nariz reduce la incidencia de niveles bajos y críticamente bajos de oxígeno en la sangre durante el tiempo que el equipo médico tarda en insertar el tubo respiratorio mientras la persona no está respirando? ¿Previene esto la incidencia de complicaciones asociadas y cambia la duración de la estancia tanto en el hospital como en la unidad de cuidados intensivos? ¿Qué hicimos? Buscamos en bases de datos médicas ensayos controlados aleatorizados (un tipo de estudio donde las personas son asignadas aleatoriamente a grupos de tratamiento) de adultos(de 18 años o más) que compararon la administración de terapia de oxígeno con la no administración de terapia de oxígeno entre el momento donde el paciente dejaba de respirar autónomamente y la intubación.
¿Qué descubrimos? Encontramos 23 estudios con 2.264 participantes. Los estudios se llevaron a cabo en unidades de cuidados intensivos y quirófanos en países de todo el mundo. Algunas compañías farmacéuticas contribuyeron con financiación a algunos estudios.
Resultados principales. En comparación con la ausencia de terapia de oxígeno, la terapia de oxígeno mejoró ligeramente los niveles más bajos de oxígeno en la sangre registrados (en aproximadamente un 2%; 15 estudios, 1.525 participantes) y redujo la duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos en aproximadamente un día (5 estudios, 815 personas). La terapia de oxígeno no tuvo efecto sobre la incidencia de niveles críticamente bajos de oxígeno en la sangre durante el periodo de apnea en personas críticamente enfermas (15estudios, 1.802 personas). No hubo efecto en la ocurrencia de complicaciones durante la intubación (10 estudios, 997 participantes) ni en la tasa de éxito del primer intento de intubación (8 estudios, 826 participantes). Ninguno de los estudios incluidos informó sobre el efecto en la duración de la estancia hospitalaria.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia? Aunque encontramos algunos beneficios de la terapia de oxígeno, tenemos una confianza baja a moderada en los resultados. Esto se debió principalmente a que los médicos en muchos estudios sabían si los participantes estaban recibiendo oxígeno adicional y había diferencias entre los grupos de participantes que no pudimos controlar.
¿Cómo hay que proceder? Es poco probable que la terapia de oxígeno durante el periodo de apnea proporcione muchos beneficios a todos los participantes en cualquiera de los resultados relacionados con la intubación. Futuros estudios podrían centrarse en la duración de la estancia en cuidados intensivos y en cualquier razón plausible para su efecto o en qué grupos de participantes es más útil.
¿Cuál fue la última actualización de la evidencia? Nuestra evidencia está actualizada hasta el 4de noviembre de 2022.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados