Madrid, España
La medición del impacto social constituye un proceso clave para las empresas sociales. Sin embargo, estas organizaciones siguen enfrentándose en la actualidad a numerosas dificultades para evaluar sus impactos. En efecto, medir el impacto social generado supone una tarea compleja, que todavía plantea múltiples retos. Conocer las limitaciones asociadas a los modelos de medición existentes puede ayudar a mejorar y simplificar estos procesos. Así pues, el objetivo de esta investigación es evidenciar, a través del análisis de once proyectos reales que promueven la igualdad de género en distintos ámbitos, las limitaciones de la metodología SROI (Retorno Social de la Inversión). Este estudio refuerza, desde un enfoque práctico, la corriente de la comunidad científica que señala las dificultades en la atribución de valor monetario al impacto social mediante el SROI. Los resultados revelan la ausencia de criterios uniformes, la subjetividad del método y una ruptura de causalidad en el proceso. Además, muestran la complejidad de la aplicación de este análisis. Se discuten todas las def iciencias halladas y se proponen mejoras para que el SROI pueda ser utilizado globalmente como una herramienta óptima de medición del impacto social.
Social impact measurement is a key process for social enterprises. However, these organisations are still facing many difficulties when assessing their real impacts. Indeed, measuring the social impact generated is a complex task, which encompasses several challenges. Understanding the limitations of the existing methodologies might help to improve and simplify these processes. Therefore, the aim of this research is to demonstrate the current disadvantages of the SROI (Social Return on Investment) methodology, by analysing eleven real projects that promote gender equality in different fields. This study supports, from a practical approach, the scientific community's understanding of the difficulties in attributing monetary value to social impact using SROI. The results reveal the absence of standard criteria, the subjectivity of the analysis and a causality breakdown in the process. Furthermore, findings show the complexity involved in the implementation of this method. Identif ied shortcomings are discussed and improvements are suggested to make SROI an optimal tool for measuring social impact globally.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados