Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Orígenes del constitucionalismo en Bolivia: Origins of constitutionalism in Bolivia

    1. [1] Universidad Franz Tamayo
  • Localización: Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2789-3855, Vol. 5, Nº. 5, 2024 (Ejemplar dedicado a: LATAM; 1 – 15)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobada en 2009, marca el inicio de un nuevo Constitucionalismo en el país, con un enfoque plurinacional y comunitario que tiene un impacto refundacional. Este cambio distingue a Bolivia de las corrientes del Constitucionalismo liberal y social, introduciendo ejes fundamentales como la descolonización, el pluralismo y la interculturalidad. El propósito de la investigación es mostrar dos enfoques: la consideración de comunidades vivas preexistentes al Estado, como fundamento de la autonomía indígena otorgándoles autonomía y derechos sobre sus tierras y territorios y la descentralización de las funciones ejecutivas, legislativas, reglamentarias y de control desde el nivel central hacia las entidades subnacionales. La indagación tiene por objeto ahondar sobre el proceso de los cambios sociales a partir del Constitucionalismo, mediante la modificación de las estructuras sociales, económicas y legales que no han podido solucionar problemas fundamentales como la pobreza y la exclusión de amplios sectores de la población que han perpetuado la exclusión y la desigualdad, este Constitucionalismo se presenta como una innovación que responde a las luchas históricas de los pueblos originarios y se fundamenta en principios de justicia y equidad. El presente trabajo fue realizado en base al método bibliográfico, síntesis de información obtenida de fuentes escritas, como libros, artículos académicos, tesis, informes y otros documentos, que nos permite construir un marco teórico sólido, identificar tendencias y vacíos en el conocimiento existente, y fundamentar estudios propios con base en la literatura previa. En resumen, el nuevo Constitucionalismo en Bolivia se caracteriza por reconocer la diversidad cultural y la pluralidad de naciones, promoviendo un Estado que integra las dimensiones liberal, comunitaria y regional, y que se basa en el respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno