Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bizitza-istorioak: subjektibitatearen analisia ikerketaren erdigunean

Maialen Altuna Etxeberria

  • español

    El objetivo de este artículo es presentar una serie de reflexiones metodológicas y prác-ticas sobre las historias de vida. Por un lado, se explican sus características generales y para qué tipo de investigaciones son útiles. Por otro lado, se dan algunas notas prácticas sobre el uso de esta técnica. Y, por último, dentro de la complejidad de la interpretación de las historias de vida, se dan algunas puntualizaciones a través de un ejemplo práctico.En general, el objetivo de este texto ha sido la creación de material para su utilización como guía y como reflexión metodológica. El uso de las fuentes orales sigue siendo perifé-rico en diversas disciplinas, ya que el enfoque positivista y la preponderancia de los docu-mentos escritos han provocado la desconfianza hacia lo subjetivo. Esta situación también ha generado lagunas en las elaboraciones metodológicas y este trabajo quiere aportar algo en este campo, ya que, sobre todo, es evidente la falta de material en euskera.Además, siguen existiendo ciertos malentendidos y prácticas dudosas en torno a la interpretación y análisis de las fuentes orales, siendo imprescindible una reflexión perma-nente en este campo. En este sentido, es enriquecedor que los que hemos trabajado en el uso de historias de vida podamos intercambiar nuestras experiencias prácticas. Por ello, se explican algunas reflexiones sobre la interpretación del texto en relación con un ejemplo práctico. También se presentan a lo largo del texto una serie de ejemplos prácticos y con-sejos que pueden ayudar a quienes están en sus inicios y que, en todo caso, están abiertos a la reflexión y al debate metodológico

  • English

    The objective of this article is to present a series of methodological and practical reflections on life histories. On the one hand, the general characteristics of life stories will be exposed and the types of research that are useful will be emphasized. On the other hand, some practical observations on the use of this technique will be offered. And finally, within the complexity of the interpretation of life histories, various explanations will be offered through a practical example.

    In general, the purpose of this text has been to create material for use as a guide, as well as to use it as a methodological reflection and for practical use. The prominence of written documents as a source of research and the mistrust of the positivist approach to the subjective have made the field of oral sources fade away. This has also created gaps in the methodological work and this work aims to contribute to this field, above all, to the lack of material in Euskera. Furthermore, there are still some misunderstandings and dubious practices regarding the interpretation and analysis of oral sources, which permanent reflection is considered essential. To achieve this, those of us who have experience in the use of life histories must expose the difficulties of interpreting the text in relation to a practical example, believing that the exchange of our practical experiences is enriching. Other practical examples and a series of advice that can help the initiates are presented throughout the text and are open to reflection and methodological debate.

  • euskara

    LABURPENA Artikulu honen helburua bizitza-istorioen inguruko hainbat hausnarketa metodologiko eta praktiko aurkeztea da. Alde batetik, bizitza-istorioen ezaugarri orokorrak azalduko ditut eta baita zein ikerketa motatarako diren baliagarriak aipatu ere. Beste alde batetik,teknika honen erabileraren inguruko zenbait ohar praktiko emango ditut. Eta, azkenik, bizitza-istorioen interpretazioaren konplexutasunaren baitan, hainbat zehaztapen emango ditut adibide praktiko baten bitartez. Orokorrean, testu honen xedea gida moduan erabili ahal izateko materiala sortzea izan da, baita hausnarketa metodologiko moduan eta erabilera praktikoari begira erabilgarria izatea ere. Ahozko iturrien erabilera periferikoa da oraindik hainbat diziplinatan, dokumentu idatzien protagonismoak eta ikuspegi positibistak subjektiboarekiko izan duen mesfidantzak arlo hau baztertua egotea ekarri baitu. Egoera honek, hutsuneak sortu ditu lanketa metodologikoetan ere, eta lan honek ekarpena egin nahi luke arlo horretan, batez ere, euskarazko materialaren falta nabarmena baita. Gainera, ahozko iturrien interpretazio eta analisiaren inguruan zenbait gaizki-ulertu eta zalantzazko praktika daude oraindik ere, eta alor horretan etengabeko hausnarketa ezinbestekoa dela uste dut. Bide horretan, bizitza-istorioen erabileran ibiliak garenok gure esperientzia praktikoak elkar trukatzea aberasgarria delakoan nago eta, hortaz, testuaren interpretazioaren inguruko hausnarketak adibide praktiko batekin lotuta azalduko ditut. Bestelako adibide praktiko eta aholku sorta bat ere aurkeztu nahi izan ditut testuan zehar, hastapenetan daudenentzat lagungarri izan daitezkeelakoan, betiere, hausnarketa eta eztabaida metodologikora irekiak daudenak.

    RESUMEN El objetivo de este artículo es presentar una serie de reflexiones metodológicas y prácticas sobre las historias de vida. Por un lado, se explican sus características generales y para qué tipo de investigaciones son útiles. Por otro lado, se dan algunas notas prácticas sobre el uso de esta técnica. Y, por último, dentro de la complejidad de la interpretación de las historias de vida, se dan algunas puntualizaciones a través de un ejemplo práctico. En general, el objetivo de este texto ha sido la creación de material para su utilización como guía y como reflexión metodológica. El uso de las fuentes orales sigue siendo periférico en diversas disciplinas, ya que el enfoque positivista y la preponderancia de los documentos escritos han provocado la desconfianza hacia lo subjetivo. Esta situación también ha generado lagunas en las elaboraciones metodológicas y este trabajo quiere aportar algo en este campo, ya que, sobre todo, es evidente la falta de material en euskera. Además, siguen existiendo ciertos malentendidos y prácticas dudosas en torno a la interpretación y análisis de las fuentes orales, siendo imprescindible una reflexión permanente en este campo. En este sentido, es enriquecedor que los que hemos trabajado en el uso de historias de vida podamos intercambiar nuestras experiencias prácticas. Por ello, se explican algunas reflexiones sobre la interpretación del texto en relación con un ejemplo práctico. También se presentan a lo largo del texto una serie de ejemplos prácticos y consejos que pueden ayudar a quienes están en sus inicios y que, en todo caso, están abiertos a la reflexión y al debate metodológico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus