Este artículo versa sobre los métodos de evaluación cuantitativa de la exactitud léxica y rítmica de las traducciones en verso y describe varios enfoques prácticos alrededor de este problema desarrollados dentro de la academia rusófona de los siglos XX y XXI. El método más conocido fue propuesto por el eminente académico Mijaíl L. Gaspárov (1975, 1986, 1989, etc.), para evaluar la correspondencia léxica entre las traducciones literales (verbum pro verbum) y las traducciones métricas basadas en ellas (traducción indirecta). Más tarde, este método fue usado por Gaspárov, y por otros investigadores, para comparar poemas originales y sus traducciones directas. Aparte del planteamiento gasparoviano del problema, el artículo presenta un ensayo relacionado con los métodos de evaluación cuantitativa de la exactitud léxica de las traducciones del investigador ucraniano Oleksandr M. Fínkel. La segunda sección del trabajo demuestra las posibilidades del análisis cuantitativo a través de la revisión de tres traducciones métricas al ruso del poema “Reyerta” (1926) de Federico García Lorca, hechas por Valentín Ya. Parnaj (1940), Anatoli M. Gueleskul (1968) y Pável M. Grushkó (1975). Además, el artículo propone un breve excursus sobre la historia de la teoría formalista del texto poético y de la traducción poética que, en mi opinión, es la base teórica de los estudios comparativo-cuantitativos de la poesía en traducción.
This article discusses the quantitative evaluation methods of lexical and rhythmic exactness of verse translations. It describes the practical approaches to this problem developed within the Russian-speaking academia of the 20th and 21st centuries. The best-known method was proposed by the eminent scholar Mikhail L. Gasparov (1975, 1986, 1989, etc.) to evaluate the lexical correspondence between literal translations (verbum pro verbum) and metrical translations based on them (indirect translation). Later, Gasparov and other researchers applied this method to compare original poems and their direct translations. Apart from Gasparov’s approach to the problem, the article presents related essays by Oleksandr M. Finkel (1966, published in 2001, 2006). The paper’s second section demonstrates the possibilities of quantitative analysis on the example of three Russian metrical translations of Federico Garcia Lorca’s poem “Reyerta” (1926) by Valentin Ya. Parnach (1940), Anatoly M. Geleskul (1968), and Pavel M. Grushko (1975). In addition, the article proposes a brief excursus on the history of the formalist theory of the poetic text and poetic translation, which should be considered the theoretical basis of comparative-quantitative studies of translated poetry.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados