Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intervenciones en el Eje Monumental del Centro histórico del Cusco-Perú, 2003-2010

Víctor Manuel Salas Velásquez, Germán Zecenarro Benavente, Nilda Liliana Valverde Ccañihua

  • español

    Como parte de las obras de rehabilitación ejecutadas por el Acuerdo Municipalidad del Cusco-Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID en el periodo 2003-2010, la Oficina Técnica del Centro Histórico del Cusco intervinoimportantes espacios urbanos del ámbito del Centro histórico correspondientes al denominado Eje Monumental, un conjunto deambientes urbanos de especial valor patrimonial que junto con el tejido social que conllevan, evidencian un significativo periodode desarrollo histórico de la ciudad. Las presentes líneas ponen en evidencia los criterios de intervención planteados sobre estosespacios urbanos, analizando el modelo de gestión aplicado, que en aquel entonces fue liderado por la autoridad municipal yla Cooperación internacional. Los resultados obtenidos constituyen una valiosa experiencia a ser tomada en cuenta y mejoradacomo proceso metodológico para acciones futuras en ambientes urbanos del Centro histórico del Cusco, ya que resumen la acción coordinada y los esfuerzos conjuntos entre las autoridades y su decisión política, con las instituciones representativas de lasociedad y la población organizada, enfocando voluntades para la mejora de las condiciones de vida, la lucha contra la pobrezay la rehabilitación patrimonial como palanca de desarrollo.

  • English

    As part of the rehabilitation works carried out by the Agreement between the Municipalidad delCusco and the Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID in theperiod 2003-2010, the Oficina Técnica del Centro Histórico del Cusco intervened important urbanspaces within the historic center, corresponding to the called Monumental Axis, a set of urbanenvironments of special heritage value that, together with the social fabric they entail, evidencea significant period of historical development of the city. These lines highlight the interventioncriteria proposed for these urban spaces, analyzing the management model applied that atthat time, was led by the municipal authority and international cooperation. The results obtainedconstitute a valuable experience to be taken into account and improved as a methodological process for future actions in urban environments of the historic center of Cusco, since theysummarize the coordinated action and joint efforts between the authorities and their politicaldecision, with the institutions representatives of society and the organized population, focusingefforts to improve living conditions, the fight against poverty and heritage rehabilitation as a leverfor development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus