Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Posible caso de tuberculosis en la necrópolis altomedieval de Santa María de Tejuela (Burgos).

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Miradas actuales a la Antropología / Miguel Cecilio Botella López (ed. lit.), Inmaculada Alemán Aguilera (ed. lit.), Carmen J. García García (ed. lit.), Sylvia Alejandra Jiménez Brobeil (ed. lit.), Rosa María Maroto Benavides (ed. lit.), Fernando Navarro Merino (ed. lit.), 2022, ISBN 978-84-09-38974-2, págs. 171-182
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La tuberculosis, una de las enfermedades socialmente más devastadoras, es objeto de estudio de este trabajo de investigación paleopatológica. Esta enfermedad, asociada al ser humano desde tiempos muy antiguos, es capaz de producir lesiones características sobre el esqueleto. Está causada por el Mycobacterium tuberculosis y se transmite por vía respiratoria y, aunque actualmente afecta a muy pocos países del mundo, en épocas pasadas y no hace tanto tiempo, era padecida por numerosas poblaciones que veían aumentada considerablemente la mortalidad. Los autores describen un posible caso de tuberculosis a partir de una lesión en el coxal izquierdo de una mujer adulta perteneciente a la Necrópolis altomedieval de Sta María de Tejuela (Burgos) en el norte de la Península Ibérica. Este coxal presenta unas lesiones en el ilion cuyo estudio morfológico, cotejado con diversas fuentes bibliográficas y con otros estudios realizados con anterioridad, sobre la presencia de tuberculosis en esta población, permite concluir que muy posiblemente estas lesiones sean atribuibles a esta enfermedad infecciosa. Ésta pudo afectar el ílion a través del músculo glúteo mayor. Desgraciadamente, solo se conservan las vértebras cervicales y algunas torácicas por lo que no pueden valorarse posibles lesiones en el resto de la columna.

    • English

      Tuberculosis, one of the most socially devastating diseases, is the subject of this paleopathological research study. This disease, associated with humans since ancient times, is capable of producing characteristic lesions on the skeleton. It is caused by Mycobacterium tuberculosis and is transmitted via the respiratory tracts and, although it currently affects very few countries in the world, in the past and not so long ago, it affected numerous populations that saw mortality increase considerably. The authors describe a possible case of tuberculosis from a lesion in the left innominate of an adult woman belonging to the mediaeval cemetery of Sta María de Tejuela (Burgos) in the north of the Iberian Peninsula. This bone presents some lesions in the ilium whose morphological study, compared with variousbibliographical sources and with other studies carried out previously on the presence of tuberculosis in this population, allows us to conclude that these lesions are very possibly attributable to this infectious disease. This could reach the ilium by means of the gluteus maximus muscle. Unfortunately, only cervical vertebrae and some thoracic vertebrae are preserved hence possible lesions in the rest of the spine cannot be assessed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno