Granada, España
El cráneo es seguramente la parte más compleja del esqueleto humano. Losantropólogos tienen un gran interés en él porque es extremadamente útil paraestimar el sexo, la edad, algunas condiciones patológicas e incluso permite que loscientíficos realicen una aproximación facial de un individuo.Este aspecto en particular ha sido estudiado por su alto potencial. En el campoforense, es muy útil y eficaz para identificar personas desaparecidas y su aplicacióntambién es conocida en el campo arqueológico. De hecho, estudios recientes hanpuesto en evidencia que la aproximación facial en 3D puede ser confiable,sugeriendo la posible apariencia de un sujeto, no obstante la presencia de algunaspartes en el cráneo (como boca, orejas y nariz) cuya morfología no se puede estimarcon precisión.No se ha pretendido proporcionar una imagen con parecido físico en los detalles enninguno de los proyectos aportados como ejemplos, sino que se trata de conseguiruna imagen en 3D que muestre los rasgos inequívocos de la persona en caracterescomo las proporciones del cráneo y de la cara, robustez, tamaño relativo, etc.La aproximación facial como método para conocer los rasgos básicos del sujetoestudiado, es un campo que aún tiene un potencial elevado para la investigación.Ahora se incorporan nuevas técnicas y métodos que hacen mucho más fiables losresultados, al mismo tiempo que permiten llevar a cabo los estudios de manera máseconómica y con gran rapidez.
The skull surely is the most complex part of human skeleton: Anthropologists havegreat interest in it because it is extremely useful in estimating sex, age, somepathological conditions, and even allows scientists to make a facial approximation ofan individual.This one aspect, in particular, has been pursued for its high potential: in forensic field, it can be of great help to identify disappeared people and its application isreknown in the archaelogical field, too. In fact, recent studies have put a light onthis matter: 3D facial approximation can be reliable and respect a subject’slikelihood at the same time, even though there are some parts in the skull (like lips,ears and nose) whose morphology is still challenging to researchers.The present study doesn’t pretend to provide a detail-reliable picture, but it aims tocreate a 3D model in order to point out an individual's unique features, such as thecranial and facial proportions, robusticity, and size. Facial approximation has greatinvestigating potential and as long as it can becombined with new protocols and methods, results can be more reliable, so that wecan lead researches with a quicker and cheaper tool.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados