Christian Haarkötter Cardoso, J.C. Álvarez
La Queiloscopia, parte de la Lofoscopia que se dedica a las huellas generadas por los surcos labiales ha recibido muy poca dedicación por parte de la comunidad científica, lo que se ha terminado por ver también al trabajo policial y criminalístico. El presente trabajo pretende realizar una necesaria revisión, en el que estudiaremos los diferentes sistemas de clasificación de los surcos labiales, así como las promesas y limitaciones de las huellas labiales como indicio (localización de huellas labiales en el lugar de los hechos, revelado de huellas latentes, y obtención de reseña), como evidencia (comparación de queilogramas a distintos niveles, con especial atención a indicios asociados a las huellas labiales como los genéticos y químicos, la posible asociación entre determinados patrones labiales y el sexo o incluso el grupo poblacional del individuo) y como prueba, resaltando la problemática de la disciplina, y cómo se podría potenciar su uso.
Lip prints have received very little attention from the scientific community, which has been seen in police and criminalistic development. This work intends to do a necessary state of the art in which we will study different classification systems, and the possibilities and limitations of lip prints as a trace (searching lip prints in crime scene, latent lip prints detection, obtaining the lip prints cheilogram), as an evidence (comparison in different levels of two different cheilograms, with special attention to associated evidence to lip prints like chemical and genetic evidence and the possibility of an association between certain lip patterns and sex or even population) and as a proof in courts, regarding Cheiloscopy issues and how to develop it.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados