Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura genética del sudeste de España basada en el estudio de 17 Y-STR

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Miradas actuales a la Antropología / Miguel Cecilio Botella López (ed. lit.), Inmaculada Alemán Aguilera (ed. lit.), Carmen J. García García (ed. lit.), Sylvia Alejandra Jiménez Brobeil (ed. lit.), Rosa María Maroto Benavides (ed. lit.), Fernando Navarro Merino (ed. lit.), 2022, ISBN 978-84-09-38974-2, págs. 503-509
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante los 800 años de la invasión árabe, los grupos del Norte de África se dispersaron por todo el territorio, excepto el País Vasco, Galicia, Cantabria, Asturias y la mayoría de los Pirineos, pero fue en el sur donde tuvieron una mayor influencia. Se ha analizado 17 Y STR de 146 donantes no relacionados residentes en las provincias de Granada, Málaga y Almería (GMA) para determinar el legado genético masculino de los habitantes del antiguo Reino de Granada. Se han descrito un total de 139 haplotipos. Se analizaron las frecuencias haplotípicas observadas y las frecuencias de haplogrupos. El haplogrupo más frecuente es el R1b1b2 (58,22%). La presencia de haplogrupos africanos en la población GMA no es relevante cuando comparamos sus frecuencias con las observadas en otras poblaciones europeas. Los análisis de redes revelan una distribución de los individuos de acuerdo a su haplogrupo. Para una mejor caracterización, se comparó la población GMA con poblaciones del norte de África, la Península Ibérica y del sur de Europa. El análisis de las frecuencias alélicas y de distancias genéticas muestran cómo la población GMA se agrupa junto con las poblaciones españolas. Los datos genéticos revelan que no se conserva ningún componente africano masculino en el legado genético de la población del sur de la Península Ibérica cuando lo comparamos con el resto de poblaciones de la Península, a pesar de que los pueblos del norte de África hayan residido en la región durante más de 800 años.

    • English

      For the nearly 800 years of the Arab invasion of the Iberian Peninsula, North African groups spread throughout the territory, except for the Basque Country, Galicia, Cantabria, Asturias, and most of the Pyrenees, but it was in the south of the Peninsula where they had a greater influence. The genetic data of seventeen Y chromosome short tandem repeats in 146 unrelated donor residents of the provinces of Granada, Málaga and Almería (GMA) were analyzed in order to determine the genetic legacy left by the male inhabitants of the former Kingdom of Granada. A total of 139 unique haplotypes have been described. Observed-allelic frequencies and haplogroup frequencies were also analyzed. AMOVA and STRUCTURE analysis show that the populations of the three provinces can be treated genetically as a single population. The most frequent haplogroup described is R1b1b2 (58.22%). The presence of African haplogroups in GMA population is not relevant when their frequency is compared to those in other European populations. Network analyses based in all individual reveals a net distribution according to haplogroup assignation. For better characterization, the population GMA was compared with North African, Iberian Peninsula and South European populations. Analysis of allelic frequencies and genetic distances show that GMA population is located within the Spanish populations group. The analytical results affirm that, owing to the studied genetic markers, the GMA population does not show any characteristics that reflect male genetic influence of North African people.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno