Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de la topografía corneal en pacientes operados de pterigión para el mejoramiento del desempeño profesional

    1. [1] Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Cuba

    2. [2] Centro Oftalmológico, Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba
  • Localización: MEDISAN, ISSN-e 1029-3019, Vol. 25, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: MAYO-JUNIO), págs. 675-685
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of the corneal topography for a better professional training in patients with pterigion surgery
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La operación de pterigión se exige como habilidad desde el primer año de residencia y la evaluación topográfica es clave para evaluar las modificaciones corneales y perfeccionar  las habilidades clinicoquirúrgicas de los cirujanos en formación.Objetivo: Determinar las modificaciones corneales en pacientes operados de pterigión en el Centro Oftalmológico de Santiago de Cuba.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal de 53 pacientes operados de pterigión en el Centro Oftalmológico de Santiago de Cuba, desde enero de 2019 hasta igual mes de 2021, a los cuales se les  evaluó topográficamente antes y después de la intervención quirúrgica.Resultados: Predominaron el sexo femenino (60,4 %), el grupo etario de 40-49 años (5,8 %), el grado II de la enfermedad (43,4 %) y el astigmatismo inducido como complicación más frecuente (33,9 %). El poder corneal promedio sufrió variación de 43,25D a 45,75D y el astigmatismo topográfico descendió de 4,75 a 3,55 D.Conclusiones: Con el uso de la topografía se comprobó que existen modificaciones corneales importantes derivadas de la invasión del pterigión en la córnea y de la manipulación quirúrgica.

    • English

      Introduction: Pterigium surgery is demanded as a skill in the first year of the residency and the topographical evaluation is a key element to evaluate corneal modifications and to improve clinical –surgical skill of training surgeons.Objective: To determine the corneal modifications in patients with pterigium surgery in the Ophthalmological Center from Santiago de Cuba, from January 2019 to the same month in 2021, in whom a topographical evaluation was carried out before and after the surgical procedure.Results: Female sex  (60.4 %), age group 40-49 (5.8 %), the disease grade II (43.4 %) and induced astigmatism as the most frequent complication (33.9 %) predominated. Average corneal power suffered a variation of 43.25 D and 45.75 and the topographical astismatism decreased from 4.75 to 3.55 D.Conclusions: With the use of topography it was proven that there are corneal modifications derived from pterigium invasion to the cornea and from the surgical manipulation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno