Rafael Aniorte Sanz, Alfonso Coronado Coronado
El presente trabajo, resultado de las investigaciones llevadas a cabo por dos funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Valencia, trata de alcanzar soluciones prácticas al problema de la tutela y protección eficaz de los derechos de crédito de la Seguridad Social, representados fundamentalmente por las cotizaciones sociales.
Respaldados por la experiencia práctica que el ejercicio y desarrollo de sus cometidos específicos les concede, sostienen los autores, como tesis fundamental de su estudio, la insuficiente cobertura legal en la protección de las cuotas sociales frente a la realidad insoslayable del fuerte incremento de la morosidad y la extensión de las prácticas defraudatorias o vías de elusión de la responsabilidad legal de cotización.
En efecto, si bien la reforma del Código Penal ha supuesto un avance importante en este tema, al tipificar la figura de los «Delitos contra la Seguridad Social», las limitaciones tanto cuantitativa (hasta 15.000.000 de ptas.) como temporal (hasta 1 año desde su comisión) que dicho Código impone, dejan fuera de su conocimiento la exacción por esta vía de dichas deudas o créditos por importes inferiores, pudiéndose crear lo que se ha denominado como «zona de impunidad jurídica» respecto de dichas obligaciones a cuyo cumplimiento, inexplicablemente, no contribuye de forma eficaz el Derecho Administrativo Sancionador (lo que no sucede respecto de las obligaciones de carácter tributario, a pesar de ser tratadas ambas en parangón por el Código Penal).
Advertidos de ello, los autores, con apoyo en la doctrina científica y en los más recientes pronunciamientos jurisprudenciales, tratan de incardinar ambas de modo interdisciplinar, conformando un cuadro completo de las instituciones, figuras o técnicas jurídicas aplicables al régimen de responsabilidad por los créditos o deudas contraídas con la Seguridad Social.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados