El presente artículo evalúa la relación entre la conceptualización empíricamente colaborativa, su nivel de ajuste y el cambio clínicamente significativo de los consultantes. Se realizó un estudio cuantitativo con diseño intra-sujeto de medidas repetidas, del que participaron 56 consultantes adultos. Se aplicó el Clinical Outcomes in Routine Evaluation-Outcome Measure (CORE-OM), cuyas dimensiones son Bienestar Subjetivo, Problemas y Síntomas, Funcionamiento General y Riesgo, y el Cuestionario Ad-Hoc de Grado de ajuste de Conceptualización y de Percepción de Cambio (GA-PC). Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas en todas las dimensiones del CORE-OM. Asimismo, un 61% de los consultantes presentó cambios clínicamente significativos a la sexta sesión del tratamiento. Estos cambios se correlacionan con el grado de acuerdo sobre la coherencia de la conceptualización con la demanda, la utilidad para la comprensión de esta, el cambio emocional percibido, la sensación de alivio experimentada y el avance enfrentando sus problemas. El proceso de conceptualización empíricamente colaborativo, y su óptimo grado de ajuste para el consultante, aportan al cambio clínico en un periodo reducido de tiempo, pudiendo configurarse como una intervención terapéutica en sí misma.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados