Sandra Maribel Domínguez Tenesaca, Susana Peña Cordero, Patricia Vanegas Izquierdo
La obesidad se asocia con diversos efectos adversos maternos y fetales prenatalmente, pero también puede causar infertilidad. El tejido adiposo a través de la producción de muchos factores, como la leptina, los ácidos grasos libres (AGL) y las citocinas, puede afectar las funciones tanto del ovario como de la maduración de los ovocitos y la receptividad del epitelio del endometrio. Al reducir la obesidad mejora la salud reproductiva de las mujeres. El objetivo de este estudio es actualizar documentalmente la obesidad femenina e infertilidad. Métodos: Fue una revisión de la literatura. La búsqueda científica se realizó en base de datos como Scopus, Pudmed, Scielo, y en revistas indexadas y de impacto, utilizando descriptores en idioma inglés como, And, Or, In, entre otros, se tomó en cuenta los criterios de inclusión y exclusión para seleccionar de cada base de datos. Resultados: se encontró 70 artículos, de los cuales se dejó 40 que fueron elegibles. Estos eran en su mayoría investigaciones, originales, cuantitativos, realizados con encuestas, con la regresión logística, publicados entre los últimos 5 años. Conclusiones: la obesidad puede contribuir a los problemas de ovulación y a los períodos menstruales irregulares. También contribuye a una menor respuesta a los tratamientos para la infertilidad y a los abortos espontáneos.
Obesity is associated with various adverse maternal and fetal effects prenatally, but can also cause infertility. Adipose tissue through the production of many factors, such as leptin, free fatty acids (FFA) and cytokines, can affect the functions of both the ovary and the maturation of oocytes and the receptivity of the endometrial epithelium. Reducing obesity improves women's reproductive health. The objective of this study is to update documentation on female obesity and infertility. Methods: It was a review of the literature. The scientific search was carried out in databases such as Scopuss, Pudmed, Scielo, and in indexed and impact journals, using descriptors in English such as And, Or, In among others, the inclusion and exclusion criteria were taken into account for select from each database. Results: 70 articles were found, of which 40 were left that were eligible. These were mostly original, quantitative research, carried out with surveys, with logistic regression, published within the last 5 years. Conclusions: Obesity may contribute to ovulation problems and irregular menstrual periods. It also contributes to a lower response to infertility treatments and spontaneous abortions.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados