Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Venezuela
El Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC) es una entidad patológica que conlleva una alta carga de enfermedad y reduce la esperanza de vida libre de discapacidad y la calidad de vida. Anteriormente, los patrones de investigación y las características generales de la producción científica sobre el SDRC no se habían evaluado ni analizado. Métodos: Estudio bibliométrico transversal que utilizó Scopus como fuente de datos. Resultados: Se seleccionaron un total de 3081 documentos, publicados entre 1969 y 2024. De estos, el 69% (n=2126) fueron artículos originales, seguidos del 13,2% (n=406) para revisiones. Se observó que la colaboración internacional representó el 11,49% y el crecimiento científico anual representó el 7,63%. Los términos más utilizados en la investigación sobre el SDRC son causalgia, rehabilitación, alodinia, tratamiento e inflamación. La distrofia simpática refleja, la causalgia y la estimulación de la médula espinal son los temas más populares hasta la fecha. Como tema central emergente, hay una investigación creciente sobre la reorganización cortical. La construcción del mapa temático reveló que los nichos de temas incluyen la depresión y la calidad de vida, así como la autoinmunidad. Conclusiones: Este estudio reveló un aumento significativo en la investigación global y las publicaciones científicas sobre el SDRC, siendo Estados Unidos el país más prolífico y logrando el mayor impacto. Sin embargo, son las instituciones holandesas las que han realizado las contribuciones más sustanciales a este campo de investigación. Entre los patrones de investigación más comunes, se encuentra que la causalgia, la rehabilitación, la alodinia, el tratamiento y la inflamación son las palabras clave más utilizadas, mientras que la distrofia simpática refleja, la causalgia y la estimulación de la médula espinal son los temas más abordados hasta la fecha.
Introduction: Complex Regional Pain Syndrome (CRPS) is a pathological entity that carries a high burden of disease and reduces disability-free life expectancy and quality of life. Previously, the research patterns and general characteristics of the scientific production on CRPS have not been evaluated or analyzed.
Methods: Cross-sectional bibliometric study that used Scopus as the data source.
Results: 3081 documents were selected, published between 1969 and 2024. 69% (n=2126) of the articles corresponded to original articles, followed by 13.2% (n=406); it was observed an international collaboration accounted for 11.49% and an annual scientific growth accounted for 7.63%. The most frequently used terms in CRPS research are causalgia, rehabilitation, allodynia, treatment, and inflammation. Reflex sympathetic dystrophy, causalgia, and spinal cord stimulation are the most popular topics to date. As an emerging central theme, there is increasing research on cortical reorganization. The construction of the thematic map revealed that niches of topics include depression and quality of life, as well as autoimmunity.
Conclusions: This study revealed a significant increase in global research and scientific publications on CRPS, with the United States being the most prolific country and achieving the greatest impact. However, it is Dutch institutions that have made the most substantial contributions to this research field. Among the most common research patterns, it is found that causalgia, rehabilitation, allodynia, treatment, and inflammation are the most frequently used keywords, while reflex sympathetic dystrophy, causalgia, and spinal cord stimulation are the most addressed topics to date.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados