México
El emprendimiento social en movilidad para el disfrute de una mejor calidad de vida debe ser iniciativa de los jóvenes que habitan en los diferentes barrios de la ciudad. Incluso, ellos desde sus capacidades creativas pueden llegar a diseñar modelos ejemplares de ordenamiento territorial para la movilidad responsable. Los jóvenes con formación universitaria son más sensibles al valor que tiene el diseño de ciudades más humanas; de allí, que toda transformación social en la corresponsabilidad ciudadana tenga origen en los sentimientos de simpatía, es decir, en la búsqueda de felicidad urbana para el logro de toda vida humana digna. La pregunta de investigación es: ¿Cómo motivar el emprendimiento social juvenil en barrios de la ciudad para la movilidad y fortalecimiento de la cultura ciudadana? La metodología de investigación utilizada se basó en la realización de 710 encuestas sobre Calidad de Vida y Movilidad Urbana en el Valle de Aburrá (Colombia) dirigida a jóvenes universitarios de último semestre y 8 entrevistas realizadas a: Mesas de Juventud, Secretarías municipales de Ciudadanía y de Movilidad. El estudio concluye que sí más del 90% de los visitantes diarios del centro de la ciudad viven en los barrios, entonces el fortalecimiento de la cultura ciudadana debe comenzar en los barrios. Si se organiza el barrio se organiza el centro de la ciudad.
Social entrepreneurship related to urban mobility for the enjoyment of a better quality of life should be an initiative of the young people who live in different neighborhoods of the city. From their creative capacities, young people can design territorial models in order to promote responsible mobility. Young people with university education are more sensitive to the value of designing more friendly cities. Therefore, all social transformation based on citizen co-responsibility has its origin in feelings of sympathy, in other words, in the search for urban happiness in order to achieve a dignified human life. In this context, the research question is: How to motivate youth social entrepreneurship in city neighborhoods for mobility and strengthening of citizen culture? The research methodology was based on 710 student surveys on Quality of Life and Urban Mobility in the Aburra Valley (Colombia). The young university students belong to the last semester. At the same time, 8 interviews were conducted: Youth Tables, Municipal Secretaries of Citizenship and Mobility. The study concludes that if more than 90% of the daily visitors to the city center live in the neighborhoods, the strengthening of citizen culture must begin in the neighborhoods. If the neighborhood is organized, the city center is organized.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados