Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La exclusión socioeducativa como factor influyente en los proyectos migratorios de menores marroquíes

Eulogio García Vallinas, Giovanna Izquierdo Medina

  • español

    Introducción: La escasez de recursos socioeducativos en zonas periféricas y rurales de Marruecos incide como factor de exclusión socioeducativa en menores y jóvenes marroquíes residentes en estos lugares. Los datos sobre analfabetismo y abandono escolar en Marruecos alcanzan cifras alarmantes. Por ello, se plantea el objetivo general de conocer la situación educativa de menores y jóvenes marroquíes en su país de origen. Metodología: La metodología sigue una perspectiva cualitativa, a través de entrevistas semiestructuradas a 18 menores y jóvenes marroquíes residentes en la ciudad de Tánger (Marruecos) que frecuentan los espacios de la asociación Darna. Resultados: Los resultados señalan que la situación de vulnerabilidad socioeconómica de las familias impulsa a estos jóvenes a abandonar la escuela para contribuir a la economía familiar con trabajos esporádicos y mal remunerados, así como el abandono escolar en edades tempranas, entre los 10 y los 14 años. Discusión: Los estudios consultados revelan un elevado porcentaje de analfabetismo (Mejdoubi, 2008) y de fracaso escolar (López, 2019) en la población marroquí. Conclusiones: La escasez de recursos socioeducativos en los centros educativos marroquíes repercute en el rendimiento académico y en el desarrollo vital de la infancia más vulnerable, impulsando la búsqueda de alternativas vitales en otros territorios.

  • English

    Introduction: The scarcity of socio-educational resources in peripheral and rural areas of Morocco affects as a factor of socio-educational exclusion in Moroccan minors and young people residing in these places. The data on illiteracy and school dropouts in Morocco reach alarming figures. Therefore, the general objective of knowing the educational situation of Moroccan minors and young people in their country of origin is proposed. Methodology: The methodology follows a qualitative perspective, through semi-structured interviews with 18 Moroccan minors and young people residing in the city of Tangier (Morocco) who frequent the spaces of the Darna association. Results: The results indicate that the socioeconomic vulnerability of families drives these young people to leave school to contribute to the family economy with sporadic and poorly paid jobs, as well as dropping out of school at an early age, between 10 and 14. years. Discussion: The studies consulted reveal a high percentage of illiteracy (Mejdoubi, 2008) and school failure (López, 2019) in the Moroccan population. Conclusions: The scarcity of socio-educational resources in Moroccan educational centers has an impact on the academic performance and vital development of the most vulnerable children, driving the search for vital alternatives in other territories.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus