Introducción: El arte de instalación es el género más influyente del arte además de ser el único íntimamente ligado al espacio. Sorprendentemente, existe muy poca bibliografía con vocación de abarcar esta disciplina en su conjunto y solo dos de esos textos están organizados en categorías espaciales. Esta investigación propone una organización del conjunto de enfoques contenidos en los seis manuales principales de instalaciones, sintetizándolos en una taxonomía espacial unitaria. El objetivo principal de este estudio es avanzar en la sistematización del arte espacial como campo de estudio. Metodología: La metodología empleada responde a un estudio comparativo de las diversas fuentes primarias, seguido de un análisis sistemático de sus similitudes y diferencias. Resultados: El resultado es la propuesta de una taxonomía agrupada derivada de los dos manuales que se articulan en torno a categorías espaciales. Discusión: El artículo valora la capacidad, de la taxonomia propuesta, para acomodar las categorías instalativas propuestas por el resto de autores. Conclusiones: La conclusión principal del artículo es que la amplitud de enfoques y la especificidad de estos en los manuales hacen muy compleja una sistematización, pero que el camino aquí iniciado parece avanzar hacia una sistematización del estudio del arte de instalación.
Introduction: Installation art is the most influential genre of art in addition to being the only one closely linked to space. Surprisingly, there is very little bibliography aimed at covering this discipline as a whole and only two of these texts are organized into spatial categories. This research proposes an organization of the set of approaches contained in the six main facilities manuals, synthesizing them into a unitary spatial taxonomy. The main objective of this study is to advance the systematization of spatial art as a field of study. Methodology: The methodology used responds to a comparative study of the various primary sources, followed by a systematic analysis of their similarities and differences. Results: The result is the proposal of a grouped taxonomy derived from the two manuals that are articulated around spatial categories. Discussion: The article assesses the capacity of the proposed taxonomy to accommodate the installation categories proposed by the rest of the authors. Conclusions: The main conclusion of the article is that the breadth of approaches and their specificity in the manuals make a systematization very complex, but that the path started here seems to advance towards a systematization of the study of installation art.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados