Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Segregación ocupacional de género en el sector pesquero artesanal: análisis comparativo de los obstáculos y estrategias en México y España

    1. [1] Università Iuav di Venezia

      Università Iuav di Venezia

      Venezia, Italia

  • Localización: epsir: European Public & Social Innovation Review, ISSN-e 2529-9824, Nº. 9, 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Innovando en concepto de género)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender occupational segregation in the artisanal fishing sector: a comparative analysis of obstacles and strategies in Mexico and Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: A nivel mundial, las trabajadoras en el sector pesquero (captura) no alcanzan al 20% de participación. En el contexto mexicano, los datos reflejan un panorama de infrarrepresentación de las mujeres en la pesca con una fuerte informalidad en el sector. En España, el empleo femenino en el sector pesquero alcanza solo un 3,55% con una mayor representación en los puestos contables. Esta investigación pretende identificar y analizar cuáles son los obstáculos de las mujeres que trabajan en el sector de la pesca artesanal en México y España y cuáles son sus estrategias. Se toma en consideración dos estudios de caso: una cooperativa en Oaxaca, México, y una asociación en Andalucía, España.  Metodología: Se ha utilizado metodología cualitativa, identificando dos estudios de caso, una cooperativa en México y una asociación en España. Se condujeron entrevistas historia de vida y semiestructuradas, un grupo focal por estudio de caso y observación participante en el campo. Resultados: Los obstáculos identificados para las socias corresponden a dinámicas de discriminación de género. Conclusiones: Las estrategias puestas en marcha reflejan necesidades de acceso, permanencia y representación dentro del sector pesquero, tanto en México como en España.

    • English

      Introduction: Globally, women workers in the fishing sector (capture) do not reach 20% participation. In the Mexican context, the data reflect a panorama of under-representation of women in fishing with a strong informality in the sector. In Spain, female employment in the fishing sector is only 3.55%, with a higher representation in accounting positions. This research aims to identify and analyse what are the obstacles for women working in the artisanal fishing sector in Mexico and Spain and what are their strategies. This research takes into consideration two case studies: a cooperative in Oaxaca, Mexico, and an association in Andalusia, Spain.  Methodology: Qualitative methodology has been used, identifying two case studies, a cooperative in Mexico and an association in Spain. Life history and semi-structured interviews, one focus group per case study and participant observation in the field were conducted. Results: The obstacles identified for members correspond to gender discrimination dynamics. Conclusions: The strategies put in place reflect needs for access, permanence and representation within the fishing sector, both in Mexico and Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno